Actualmente vivimos en un mundo en donde todos tenemos acceso a la tecnología, la cual nos facilita nuestras actividades diarias conectándonos unos con otros, intercambiando información y adquiriendo servicios que si no fuera gracias al Internet nos tomaría mucho tiempo llevarlas a cabo.
Debido a que el intercambio de información hoy en día es tan cotidiano, es importante saber que la información personal se ha convertido en algo muy preciado para los hackers. Si no estás muy familiarizado con este concepto a continuación te mostraré información sobre el tema:
Un hacker es una persona que tiene conocimientos avanzados sobre informática y que es capaz de realizar actividades que para una persona común serían casi imposibles de realizar. Estas habilidades pueden ser utilizadas de una manera ética pero también de una forma ilícita. Es por eso que a los hackers podemos clasificarlos de la siguiente manera:
- White Hat Hackers:
Este tipo de hackers usan sus habilidades con ética profesional. Varios de ellos se dedican a desarrollar software libre aportando a la comunidad soluciones sin fines de lucro, otros ayudan a reforzar los sistemas de seguridad para minimizar pérdidas de datos y evitar fallos en sistemas. Básicamente son los que cualquier empresa quiere tener entre sus filas.
- Black Hat Hackers:
Son conocidos por usar sus conocimientos para realizar acciones ilícitas como vulnerar sistemas de seguridad, extraer información restringida con un fin monetario. Muchos de ellos crean virus, spywares y malwares como parte de sus actividades.
- Gray Hat Hackers:
Estos usan sus habilidades encajando en las dos clasificaciones antes mencionadas. Regularmente lo que hacen es vulnerar sistemas de seguridad para posteriormente ofrecer sus servicios como administradores de seguridad para corregir los fallos que ellos mismos generaron. Algo astuto pero quizá no muy ético.
Sin lugar a dudas la seguridad cibernética se ha convertido en algo de suma importancia en nuestros días. Por este motivo la empresa SolarWinds ha creado una infografía que nos ofrece 7 consejos sobre seguridad cibernética que podemos llevar a la práctica: