Recursos digitales para trabajar STEAM:
- Matific - Plataforma con miles de actividades gamificadas en matemáticas, adaptativas y alineadas al currículo.
- Tinkercad - Herramienta para diseño 3D y circuitos electrónicos. Permite crear modelos imprimibles y proyectos de robótica.
- Scratch - Lenguaje de programación visual que permite crear videojuegos, animaciones e historias interactivas.
- Merge Cube - Dispositivo de Realidad Aumentada que muestra contenido 3D sobre anatomía, espacio, ciencia, entre otros.
- Wordwall - Plataforma para crear juegos educativos interactivos e imprimibles, ideal para repasar conceptos STEAM.
- Genially - Permite crear presentaciones, infografías, y escape rooms digitales, favoreciendo el aprendizaje visual y creativo.
Ideas prácticas STEAM para el aula:
1. Diseño de puentes y estructuras:
- Materiales: palillos, plastilina, cartón.
- Objetivo: construir un puente que soporte peso, aplicando principios de física e ingeniería.
2. Robótica con LEGO o Arduino:
- Proyectos sencillos como un semáforo, un coche que evita obstáculos o un termómetro digital.
3. Experimentos científicos artísticos:
- Pintura efervescente (bicarbonato y vinagre) para explorar reacciones químicas.
- Crear instrumentos musicales con materiales reciclados para trabajar sonido y vibración.
4. Realidad Aumentada en arte y ciencia:
- Uso de apps como Quiver para dar vida a dibujos o Star Walk para explorar el espacio.
5. Programación de cuentos interactivos:
- A través de Scratch, los alumnos pueden programar una historia que incluya decisiones, efectos de sonido e interacción.
Webs educativas STEAM:
- PhET Simulations - Simulaciones de física, química y matemáticas para explorar conceptos complejos.
- Makey Makey - Kit para convertir objetos cotidianos en teclados o controles, ideal para trabajar inventiva y tecnología.
- Ciencia Clip - Concurso de vídeos científicos para alumnos. Ideal para presentar proyectos STEAM en formato audiovisual.