El otro día oí decir a una gran escritora y amiga, Ángeles Caso, que en su biblioteca personal existe un tipo de libros a los que llama libros amigos. Son aquellos que echarías en falta, que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten aprender, crear... Este comentario me llevó a pensar en cuáles son mis libros amigos respecto a la educación y cuáles son los que realmente echaría de menos si no los tuviera a mi lado. Descubre estos 12 libros para docentes haciendo clic en la imagen.
Páginas
- Página principal
- Sobre mí
- Apps educativas
- Recursos interesantes
- Juegos educativos
- Inspiring poster
- Lengua
- Matemáticas
- Conocimiento del Medio
- Francés
- Inglés
- Educación Física
- Música
- Plástica
- Educación en valores
- Atención a la diversidad
- Herramientas didácticas
- Tutoría
- Religión
- Creatividad
- Navegación segura
- Fechas especiales
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Familias
- Vídeos para educar
- El blog de Manu Velasco
- Educación emocional
- Manualidades
- Libros para docentes
- Películas para docentes
- ¿Cómo funciona Ayuda para maestros?

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola: ya leí casi todos y me 'abrió' la mente Marc Prensky con sus teorías sobre los nativos digitales. También Gerver me gustó mucho por su visión actual y rompedora sobre la escuela del futuro... todos son grandes libros... y como bien dices... de lectura obligatoria. Seguimos en contacto
ResponderEliminar¡Holi! Yo no me he leído ninguno, de hecho ni me suenan que existían así que muchas gracias por la entrada. Creo que también debería ir la novela de "Cinco panes de cebada" de Lucía Baquedano, trata sobre como Muriel, la protagonista, finaliza su carrera de Magisterio y la destinan a un pueblo donde tiene que afrontar diferentes adversidades. Yo me lo leí con unos dieciséis años y no me olvidaré nunca de ese libro.
ResponderEliminar¡Saluditos! Y gracias nuevamente.
sera interesante dar una vista a profundidad a esos títulos, estoy ampliando mi información desde el ámbito psicológico (psicología educativa) pero estaba buscando otro punto de vista, muchas gracias.
ResponderEliminarSolamente he leído Educar con co-razón de JMToro. Lo conocí en una conferencia y me encantó su filosofía . Siempre tengo un ejemplar, que voy regalando a quien creo que comparte estos sentimientos hacia nuestra profesión . Para mí define lo que es la educación emocional desde donde tiene que nacer, sin grandes proyectos y sin tantos métodos , aunque sí con una preparación y profesionalidad que yo personalmente envidio. Chapó
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminar