![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcT4ASaamwJe_agxz7Yb4dpmaIPuoqC2tx9DVxh2050l1bZut9maYm0cWCsAEQkAgoHa5OgeRhPoaWCRMe0HaqaDAgxqgnzPGUMDKCLEmkO8GzVviHtYuwdg6zteWz9qMm-Q3_eciokvw/s400/flipgridtwittercard.jpeg)
Flipgrid es una herramienta que me ha sorprendiendo. Su funcionamiento es similar al de una plataforma social con la peculiaridad de que nos permite interactuar con nuestros alumnos a través de vídeos. Los pasos a seguir son muy sencillos:
1. Nos registramos y elegimos la opción que más nos interesa (One o Class).
2. Creamos nuestro primer Grid proponiendo un tópico o tema para abrir un debate o discusión. El Grid puede enriquecerse con elementos multimedia.
3. Compartimos el código o enlace que genera el Grid que acabamos de crear con nuestros alumnos.
4. Los alumnos acceden, ven el tema y responden mediante la grabación de un vídeo.
5. El sistema notifica al profesor las respuestas y estas aparecerán visibles en el panel de control.
También esta dispobible en app para iOS o Android.