Transfernow nos permite enviar archivos grandes de manera sencilla, rápida y segura. Podéis acceder a la herramienta aquí: Envía archivos grandes.
Páginas
- Página principal
- Sobre mí
- Apps educativas
- Recursos interesantes
- Juegos educativos
- Infografías
- Lengua
- Matemáticas
- Ciencias
- Francés
- Inglés
- Educación Física
- Música
- Plástica
- Educación en valores
- Tutoría
- Atención a la diversidad
- Herramientas didácticas
- Religión
- Creatividad
- Navegación segura
- Fechas especiales
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Familias
- Vídeos para educar
- El blog de Manu Velasco
- Educación emocional
- Manualidades
- Libros para docentes
- Películas para docentes
- ¿Cómo funciona Ayuda para maestros?
viernes, 30 de abril de 2021
jueves, 29 de abril de 2021
El Dodecaedro Mágico - Un regalo muy especial para nuestros alumnos
Por el suelo de los centros educativos se extienden los sueños de nuestros alumnos. Por este motivo, es necesario pisar con cuidado y delicadeza. A veces, no tenemos cuidado cuando pisamos y damos fuertes pisotones utilizando un vocabulario inadecuado lleno de una carga negativa inconcebible.
Creo en el poder de las palabras. Pueden reprimir o favorecer el correcto desarrollo emocional de las personas y por ello, los maestros tenemos que cuidar nuestra forma de expresarnos y de dirigirnos al alumnado, a los compañeros y a las familias.
Lo que decimos puede convertirse en un violento pisotón capaz de robar los sueños de nuestros alumnos. Para que no sea así, existen otras alternativas, entre ellas, las palabras de maestro, las palabras entre maestros, las palabras para la vida y este dodecaedro mágico.
Este dodecaedro es un regalo muy especial que podemos hacer cualquier día a nuestros alumnos. Nos sirve, como diría Pedro Salinas: "Para sacar de ti, tu mejor tú". Lo que decimos a nuestros alumnos es lo que creamos. Tenemos que prestar atención a las palabras que usamos, ya que con ellas creamos nuestra realidad y la de nuestros alumnos. En este caso, las palabras no se las lleva el viento, tienen mucho poder. Es muy importante darse cuenta de lo que decimos y cómo se lo decimos, ya que solemos hablar mucho, pero... ¿nos escuchamos?
Estos son los mensajes del dodecaedro mágico:
1. Escucha tus sueños.
2. Descubre cuál es tu talento y compártelo.
3. Tus defectos te hacen original.
4. Saber que eres capaz, te hace más capaz.
5. Date tantas oportunidades como necesites.
6. Si no conoces a nadie como tú, es porque no lo hay.
7. Eres capaz de realizar cosas maravillosas.
8. Convéncete de que puedes y podrás.
9. Si sabes lo que buscas, lo que buscas te encontrará.
10. Elige ser feliz.
Podéis descargar el dodecaedro mágico en PDF en el siguiente enlace Dodecaedro mágico.
lunes, 26 de abril de 2021
Cientos de recursos e ideas para felicitar el Día de la Madre
domingo, 25 de abril de 2021
24 álbumes ilustrados que nos hablan de ese amor que nunca se acaba, del amor de una madre
Comparto en este hilo de Twitter 24 álbumes ilustrados muy especiales que hablan sobre las madres. Haced clic en cualquier imagen para verlos.
No existe lazo más poderoso que aquel que te une a la persona que te dio la vida; que aquel que te une a tu madre. Aquí os dejo 24 grandes tesoros que tenemos en casa; 24 álbumes ilustrados que nos hablan de ese amor que nunca se acaba, del amor de una madre. #DíadelaMadre 🤱 pic.twitter.com/h2fJ9UM6FR— Manu Velasco (@Manu___Velasco) May 1, 2020
Etiquetas:
Álbum ilustrado,
Día de la Madre,
Educación en valores,
El blog de Manu Velasco,
Fechas especiales,
lectura,
Libros infantiles,
Profes Twitter,
Selección de recursos,
Twitter
martes, 20 de abril de 2021
Parque infantil Wickey – La mejor manera de jugar al aire libre
Jugar al aire libre es algo fundamental en el desarrollo de los niños. Un hecho que asumimos como normal y que la pandemia que se inició la primavera pasada nos ha hecho valorar aún más. Nos hemos dado cuenta de hasta qué punto es vital que los niños jueguen al aire libre, que los niños disfruten de los parques infantiles. Muy conscientes de ello, hemos instalado en nuestra casa de la montaña un maravilloso parque infantil de exterior. El parque es de la marca Wickey, concretamente el parque Wickey MultiFlyer Deluxe que podéis ver en la siguiente foto:
El estímulo que reciben los niños en este tipo de parques, el desarrollo que implica en el ámbito psicomotor y su repercusión emocional es evidente. Los parques estimulan su imaginación dándoles la base sobre la que construir su castillo, su fuerte, su barco pirata o su unicornio volador. Al rededor de él crean mundos fantásticos en los que solo mandan ellos y los límites no existen. Se sienten libres, dueños de su mundo, poderosos y capaces de cualquier cosa. Las horas pasan y nunca se cansan de correr e inventar. No nos podemos olvidar del desarrollo físico que supone ejercitarse en este tipo de parques y cómo facilitan el desarrollo de la coordinación, el equilibrio...
Por todo esto, tener un parque en casa es algo maravilloso. Es un regalo para la familia.
Wickey, además de tener la mejor oferta de parque exteriores que se ajustan a todo tipo de espacios, presupuestos y necesidades, poseen también un amplio catálogo de construcciones de interior para que la fantasía y la imaginación también llegue a los hogares sin jardín o terraza. Sin duda alguna, os recomendamos todos sus parques y cualquiera de sus productos.
A continuación, os contamos en 5 pasos nuestra “experiencia Wickey”.
1. Pedido y envío. Fue un gran comienzo. Su web es muy sencilla e intuitiva, con mucha información y con un gran contenido visual que facilita un mejor conocimiento de sus productos. Todo son facilidades y es fácil elegir. El envío llegó rápidamente, en perfecto estado y a través de una compañía de transporte que te avisa en cada momento de dónde está el parque y se adapta tus circunstancias para hacer la entrega. El envío es gratuito.
2. Montaje. Fácil y guiado en todo momento. El parque llega acompañado de las instrucciones explicadas paso a paso y de todo el material necesario para realizar el montaje de manera eficaz. Ante cualquier duda o problema tienen un programa de atención al cliente muy completo y que ofrece varias opciones. Mi experiencia con el montaje fue muy positiva. Aquí os dejo un pequeño vídeo con algunas fotos y con los primeros minutos de mis hijas jugando en el parque:
3. Flexibilidad. Wickey permite adaptar el parque a tus necesidades y personalizarlo con diferentes complementos y opciones. También es posible modificar los colores. Nosotros, como veréis en las fotos y en los vídeos, decidimos que los columpios para niños y el tobogán fueran verdes. Además, aporta un gran número de temáticas realmente atractivas e interesantes. En redes existe una amplia sección de inspiración que nos sirvió para decidir qué haríamos nosotros. A nuestras hijas les gusta mucho jugar a juego simbólico con cocinitas y tiendas, así que pusimos una heladería con toldo incluido gracias a la lona y las pegatinas que incluyen para personalizar el parque. No ponen límites a la creatividad y puedes construir tu parque a tu medida combinando todos sus productos.
4. Seguridad y durabilidad. Una vez montado el parque nos dimos cuenta de que su estructura era muy segura. Toda la madera es de una gran calidad y esta tratada para soportar cualquier inclemencia meteorológica. Por si esto fuera poco, ¡ofrecen 10 años de garantía! Todo viene cuidado al detalle, con materiales homologados para uso privado de gran calidad que aseguran que nuestras hijas jueguen y se diviertan de forma segura en todo momento.
5. Resumiendo. Es un parque infantil de gran calidad, seguro, duradero, fácil de montar y con grandes opciones de personalización. Su relación calidad - precio es inigualable y su garantía de 10 años es única. Estamos muy contentos y os recomendamos disfrutar de la “experiencia Wickey”. De inicio a fin no se le puede poner ninguna pega al proceso de compra, envío, montaje y disfrute del parque.
Nuestras hijas, Amélie y Juliette, están disfrutando mucho de su parque y es un placer verlas jugar con total seguridad y desarrollando toda su imaginación.
Aquí os las dejo presentando su parque, ¡quién mejor que ellas!
Los mejores recursos para celebrar el Día del Libro
Comparto con vosotros miles de recursos que poco a poco he ido recopilando y que pueden servirnos para celebrar el Día del Libro con nuestros alumnos. Para acceder a ellos haced clic en el título de cada uno. ¡Espero que os sirvan!
1. 50 actividades para celebrar el Día del Libro.2. 12 libros infantiles mágicos.
3. Lecturas para celebrar el Día del Libro.
4. 20 libros sorprendentes para leer con niños.
5. 40 recursos para llenar el aula de lectura y Quijote.
6. 5 ideas para celebrar el Día del Libro de forma diferente.
7. 10 ideas para celebrar el Día del Libro en la escuela.
8. 11 libros para niños de cualquier edad que harán volar nuestra imaginación.
9. Ideas para hacer de nuestros hijos o alumnos grandes lectores.
10. 40 libros infantiles para educar en valores.
11. 15 frases célebres de libros increíbles que nos enseñan algo importante sobre la vida.
12. 10 recursos para celebrar el Día del Libro.
13. Celebra el Día del Libro con Don Quijote de la Mancha.
14. Los mejores recursos educativos para celebrar el Día del Libro.
15. Celebra el Día del Libro haciendo minilibros.
16. Vídeo: Book, un producto revolucionario.
17. 25 recursos originales para contar cuentos.
18. 5 técnicas de Gianni Rodari para inventar historias.
19. El Lectómetro.
20. Vídeo: Biblioburro, una biblioteca muy especial.
21. Señales lectoras para conseguir un buen ambiente lector.
22. 14 libros prácticos para que nuestros alumnos disfruten leyendo y escribiendo.
23. 10 Apps de libros interactivos para nuestros alumnos.
24. Los 10 derechos del lector de Daniel Pennac.
25. Juego de la oca para aprender a leer.
26. 10 valores para trabajar a través de la lectura.
27. 10 ideas para visitar la biblioteca con niños y desatar su pasión por los libros.
28. 8 actividades divertidas sobre lectura.
29. 5 ideas y 10 recursos para fomentar la lectura en nuestros alumnos.
30. 10 películas para sumergir a nuestros alumnos en la literatura.
31. 10 consejos para ser un buen lector.
32. Leer es un juego.
33. Artpoética - Donde la poesía cobra vida.
34. 10 poemas de Gloria Fuertes, la poeta de corazón inmenso.
35. Herramientas para crear cuentos digitales e interactivos.
36. Juan Ramón Jiménez - Recursos TIC.
37. 15 libros maravillosos de Eric Carle.
38. 5 libros infantiles que todo adulto debe leer.
39. 23 libros que me encanta leer a mis hijas.
40. 10 bibliotecas virtuales infantiles con cientos de libros gratis para niños.
41. 6 ideas sencillas e increíbles para fomentar el amor por la lectura.
lunes, 19 de abril de 2021
2 libros perfectos para regalar y para soñar con un mundo mejor
![]() |
Haz clic en la imagen |
Aquí os dejo los dos libros que he publicado hasta el momento:
1. Soñando personas: puedes saber más sobre él en el siguiente enlace "Soñando personas".
2. La pandilla ON: descúbrelo mejor en el siguiente enlace: "La pandilla ON"
Etiquetas:
Álbum ilustrado,
Educación en valores,
El blog de Manu Velasco,
Familias,
Libros,
Libros imprescindibles,
Libros infantiles,
Libros para docentes,
Libros para padres
sábado, 17 de abril de 2021
Herramientas TIC para crear contenidos de calidad para tu blog educativo
Crear un blog educativo es sencillo y rápido, pero mantenerlo y crear contenidos de calidad que aumenten la motivación y el aprendizaje de nuestros alumnos ya no es tan sencillo. Comparto con vosotros las herramientas TIC que más utilizo para que mis blogs sean lugares vivos que permitan que mis alumnos puedan desarrollar su competencia digital, aprender, investigar y colaborar.
1. Genially - Nos permite crear e incrustar en nuestro blog presentaciones, diseños interactivos, infografías, imágenes interactivas, mapas, recursos específicos para educación (canvas, esquemas, juegos, etc.), pósters, galerías, CV., tarjetas, calendarios, álbum de fotos, etc. Nos ofrece un gran número de plantilla que podemos personalizar y enriquecer añadiéndoles contenidos interactivos y todo lo que queramos. Herramientas relacionadas: TOP 10 - Herramientas online para hacer presentaciones.
2. Vizia y
3. EDpuzzle - Con estas dos herramientas podemos convertir cualquier vídeo en una lección interactiva y compartirla en nuestros blogs copiando el codigo embed que nos ofrece. Vizia es más sencilla y funciona con vídeos de YouTube o Wistia. EDpuzzle funciona con todo tipo de vídeos e incluso podemos utilizar y modificar vídeos creados por otros usuarios. Además, nos permite crear clases y asociarles vídeos. Ambas nos dejan añadir a los vídeos preguntas tipo encuesta, de opción múltiple, llamadas de a la acción a través de contenido multimedia, preguntas de respuesta libre, etc. A mayores, EDpuzzle nos permite cortar el vídeo, quitarle el audio para añadir otro y hacer notas de voz. Herramientas relacionadas: 3 herramientas para crear vídeos interactivos.
4. Quizziz - Es una herramienta ideal para crear evaluaciones online y concursos de preguntas. Luego podemos compartirlo en nuestro blog o dejar el Quizziz como tarea para que nuestros alumnos lo hagan. Es similiar al Kahoot, pero nos ofrece más posibilidades y ventajas: las preguntas y respuestas también aparecen en el dispositivo móvil u ordenador de nuestros alumnos, nos da diferentes formatos de pregunta, decidimos el tiempo que damos para cada pregunta y el orden de la mismas (podemos decidir que en el móvil de cada alumnos salgan preguntas diferentes), cada alumno controla su ritmo y realiza el Quizziz de manera tranquila y más reflexiva, biblioteca con Quizziz públicos, descarga completa y precisa de los resultados individuales y grupales, posibilidad de eliminar la opción de marcador público, posibilidad de marcar un tiempo para que realicen un determinado Quizziz como tarea, etc. Para crear un Quizziz entramos en https://quizizz.com y para jugar entramos en https://quizizz.com/join/ Otra opción a destacar es que una vez creado nuestro concurso o cuestionario, si le damos a imprimir nos lo convertirá en un prueba de evaluación ordenada y clara que podemos descargar para que nuestros alumnos hagan el cuestionario de forma escrita. Herramientas relacionadas: Los mejores recursos para gamificar tu aula.
5. Quik - Los vídeos nos ofrecen un gran número de posibilidades: expresar los aprendizajes adquiridos, hacer resúmenes de eventos, excursiones, salidas, fechas especiales, etc. Todo blog educativo debe tener vídeos, pero vídeos con un mínimo de calidad que resulten atractivos para los alumnos y que llamen su atención. Lo mejor es realizar vídeos cortos (como mucho de 5 o 6 minutos). Quik nos permitre crear excelentes vídeos de una manera realmente sencilla. Elegimos una plantilla, una canción, subimos las fotos o clips de vídeos que queramos, añadimos textos y efectos y... ¡listo! Ya podemos descargar el vídeo y compartirlo en nuestro blog. Quik es una aplicación gratuita disponible para cualquier dispositivo. Existen otras herramientas interesantes como Splice o como Stupeflix. Herramientas relacionadas: Recursos para editar vídeo.
6. Vimeo y
7. You Tube - Cuando creamos un vídeo o queremos compartir uno creado por otro usuario necesitamos alguna plataforma que nos lo permita hacer. Sin duda alguna, las mejores son Vimeo y You Tube, pero entre ambas hay claras diferencias según el objetivo que persigamos. Si queremos que nuestro vídeo alcance una mayor popularidad, You Tube. Si nos preocupa más la calidad del vídeo y su correcta visualización, Vimeo. Además, Vimeo nos ofrece otras ventajas respecto a You Tube. En sus vídeos no hay publicidad, nos permite privatizarlos poniéndoles una contraseña para que otros puedan verlos sin necesidad de tener cuenta en Vimeo y también podemos sincronizarlo con nuestra cuenta Dropbox para subir vídeos directamente desde ella. En cambio, You Tube no nos permite poner contraseña a los vídeos, solo tenemos la opción de marcarlos como privados u ocultos y compartirlos a través de un enlace o invitación para que otros usuarios con cuenta en You Tube puedan verlo. Una vez subido el vídeo lo podemos compartir de manera sencilla en nuestros blog a través del botón compartir e insertar que las dos platoformas ofrecen.
8. Educaplay - Existen muchas herramientas para crear nuestras propias actividades interactivas que luego podremos incrustar en nuestro blog a través de un código HTML. Recomiendo Educaplay por el gran número de actividades que nos permite crear: adivinanza, diálogo, ordenar palabras, relacionar mosaico, ruleta de palabras, completar, dictado, presentación, sopa de letras, colección, mapa interactivo, relacionar, test, crucigrama, ordenar letras, relacionar columnas y vídeo quiz. Crear los juegos es realmente sencillo, al igual que compartirlos en nuestro blog. De todas formas os recomiendo otras 18 herramientas para crear actividades interactivas que hace tiempo publiqué en el blog.
9. Powtoon - Esta herramienta nos permite crear presentaciones animada con efectos profesionales. Son presentaciones que combinan animación, música y texto, por lo que resultan muy atractivas y son muy apropiadas para todo tipo de proyectos y explicaciones. Una vez creada la presentación podemos compartirla o incrustarla en nuestro blog. Herramientas relacionadas: Recursos para crear presentaciones animadas.
10. Calameo - Si queremos subir un documento Word o PDF a nuestro blog, esta herramienta nos lo permite hacer de manera sencilla. Luego nos ofrece un código embed para que se pueda ver en nuestro blog. También permite subir otros archivos: Powerpoint, Excel, Text, Open Office, Calc y Writer. El panel de control que nos ofrece para ver el documento subido es sencillo y permite realizar varias acciones interesantes: quitar o subir el volumen si lo tiene, aumentar o disminuir el tamaño, pasar páginas con un clic, diferentes opciones de visualización, contenido relacionado, posibilidad de compartir, vista a pantalla completa, descarga e impresión. Herramientas relacionadas: Recursos para publicar documentos.
11. Apester - Nos permite insertar encuestas online, cuestionarios con preguntas, test, vídeo quiz o historias en nuestro blog. Es una herramienta fantástica para hacer encuestas públicas y obtener los resultados de manera inmediata y también para realizar distintas presentaciones o cuestionarios. Herramientas relacionadas: Recursos para crear encuestas.
12. Fotor - Las publicaciones de un blog suelen suscitar más interés cuando vienen acompañadas de una imagen llamativa que resume el contenido del post. Para hacer estas imágenes, carteles, tarjetas, pósters o banners podemos utilizar Fotor. Esta herramienta nos permite crear de manera gratuita diseños gráficos, collages y editar nuestras fotos. Todo lo que hagamos se puede compartir, guardar o descargar para utilizar donde queramos. Herramientas relacionadas: 4 aplicaciones para crear fotomontajes y collages gratis.
13. Wisemapping - Esta herramienta nos permite crear mapas mentales de forma intuitiva y fácil. Podemos compartir el mapa y dar permiso para que otros usuarios puedan editarlo y trabajar de manera colaborativa. Se pueden importar mapas ya creados en el mismo formato o en formato FreeMind. Una vez creado el mapa nos da varias opciones para compartirlo y descargarlo, siendo una de ellas la posibilidad de incrustarlo en nuestro blog para que se ejecute de manera automática en él. Herramientas relacionadas: 10 herramientas para crear esquemas y mapas mentales dinámicos.
- Respetando los derechos de autor - Es imprescindible que todas las imágenes, iconos, audios, vídeos y fotografías que utilicemos en nuestro blog respeten la propiedad intelectual y los derechos de autor. Existen muchas páginas que nos permiten hacerlo con total seguridad:
14. Imágenes, fotografías, ilustraciones, vídeos y vectores: Pixabay
15. Audios, podcast: Sample Focus
16. Imágenes PNG: PngImg
17. Iconos: IconIcons
Información de interés: Todo lo que necesitas saber sobre licencias para el uso y publicación de recursos online.
18. Video Cyborg y
19. Peggo - Son dos herramientas que nos permiten descargar cualquier audio o vídeo de forma online y en cuestión de segundos. Video Ciborg nos permite descargar cualquier audio o vídeo de cualquier plataforma, en cambio Peggo solo de You Tube o Sound Cloud, pero ofrece una ventaja sobre Video Ciborg: antes de descargar el vídeo o el audio podemos cortarlo y quedarnos solo con la parte que necesitemos.
20. Slidely - Esta herramienta nos permite crear de manera gratuita y después insertar en nuestro blog: vídeo presentaciones, galerías de fotos, colecciones de fotos, vídeos promocionales y convertir momentos en películas. Los resultados son increíbles, con un diseño muy cuidado y atractivo. Luego podemos compartir las galerías directamente en nuestro blog con un código que permite incrustarlas y también por email o en cualquier red social. Nos da la posibilidad de hacer públicas o privadas cada una de las galerías creadas.
21. Padlet - Esta herramienta es muy recomendable para trabajar de manera colaborativa creando tableros virtuales en los que podemos añadir texto, imágenes, vídeos, documentos, audios, etc. Podemos realizar un gran trabajo en equipo y compartir en el blog lo que vamos haciendo de una manera muy sencilla y visual. Permite hacer de todo: trabajar de manera colaborativa con otros centros, escribir en el mismo tablón y al mismo tiempo para intercambiar y debatir ideas, permite editar de manjera colaborativa, facilita el seguimiento de los alumnos en actividades de búsqueda de información, facilita la evaluación de los trabajos realizados por los alumnos, recoger ideas para un análisis posterior, etc. Herramientas relacionadas: 6 recursos para crear pizarras virtuales colaborativas.
22. SoundCloud - Es una herramienta que nos permite subir archivos audio y luego compartirlos directamente en nuestro blog a través del código HTML que nos aporta. También nos permite acceder a los audios de otros usuarios y compartirlos. Esta herramienta se complementa con otras que nos permiten grabar, editar y compartir podcasts para crear una radio, una canción, etc. 23. Audacity - Nos permite editar los archivos, añadir música y efectos, etc. 24 - Vocaroo - Nos ofrece la posibilidad de grabar archivos online y descargarlos. Herramientas relacionadas: Recursos para descargar, crear y compartir audios.
25. Giphy - Los gif se han convertido en un recurso atractivo para nuestros alumnos. Esta herramienta nos permite buscar y compartir en nuestro blog cualquier gif ya creado. También nos ofrece la posibilidad de editar y añadir texto y otros elementos a un gif creado a través Gif Maker. Y como no, también nos permite crear nuestro propio gif. Para que un gif se reproduzca de manera automática en un blog, solo tenemos que copiar el código que encontraremos en la opción embed. Herramientas relacionadas: Recursos para crear gifs animados.
26. Smore - Esta herramienta nos permite crear pósteres multimedia interactivos que incluyan texto, imágenes, enlaces, audio, vídeos, eventos, etc. Es como si crearas una página web que luego puede compartir en tu blog para que los alumnos naveguen por ella. Nos ofrece un informe detallado de las visitas que recibe el póster.
27. LinkWithin - Esta herramienta nos permite crear un gadget de entradas relacionadas para que se vea debajo de cada publicación que hagamos en el blog. De esta manera al acabar de leer el artículo aparecerá el típico: "Quizás también le interese" y debajo el título acompañado de una imagen de 3, 4 o 5 entradas relacionadas.
lunes, 12 de abril de 2021
Cómo resolver problemas (infografía)
El fantástico Miguel Ángel Azorín de Flipped Primary comparte esta fantástica infografía para trabajar la resolución de problemas con nuestro alumnado. Podéis acceder a ella aquí: Cómo resolver problemas.
lunes, 5 de abril de 2021
Transforma tus ejercicios en fichas interactivas de forma sencilla y gratuita
Topworksheets nos permite transformar nuestros ejercicios en fichas interactivas de manera sencilla y gratuita. Además, podemos disfrutar y utilizar las fichas creadas por otros docentes. Todas las fichas interactivas están organizadas por áreas y categorías. Accede al recurso aquí: Crea fichas interactivas de forma sencilla y gratuita.
domingo, 4 de abril de 2021
Sounter - Aprende idiomas escuchando tus canciones favoritas
Con Sounter aprender un idioma es fácil, gratis y divertido. Su método es ideal y sencillo. Tienen en cuenta tus canciones favoritas y a partir de ellas crean un curso personalizados para ti. Aprenderás la pronunciación de las palabras y nuevo vocabulario a la vez que disfrutas de tu música preferida. Está disponible para cualquier plataforma: Apple Store, Google Play y web. Accede a Sounter aquí: Aprende idiomas escuchando tus canciones favoritas.
sábado, 3 de abril de 2021
Convierte poesías, historias o citas en bellos textos animados
Typewriting nos permite dar vida a nuestros escritos o a los de nuestro alumnado. Es muy fácil crearlos y compartirlos o enviarlos por mensaje. Aquí podéis acceder a al recurso: Anima tus escritos.
viernes, 2 de abril de 2021
Música gratis sin derechos de autor para tus proyectos y vídeos de YouTube
Uppbeat es una fantástica web que nos permite descargar música gratis sin derechos de autor para nuestros proyectos y vídeos de YouTube. Tan solo tienes que seleccionar la música libre que te guste, descargarla y listo. Su colección es enorme. Accede aquí a la web: Música gratis sin derechos de autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)