Páginas
- Página principal
- Sobre mí
- Apps educativas
- Recursos interesantes
- Juegos educativos
- Infografías
- Lengua
- Matemáticas
- Ciencias
- Francés
- Inglés
- Educación Física
- Música
- Plástica
- Educación en valores
- Tutoría
- Atención a la diversidad
- Herramientas didácticas
- Religión
- Creatividad
- Navegación segura
- Fechas especiales
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Familias
- Vídeos para educar
- El blog de Manu Velasco
- Educación emocional
- Manualidades
- Libros para docentes
- Películas para docentes
- ¿Cómo funciona Ayuda para maestros?
lunes, 18 de agosto de 2025
sábado, 16 de agosto de 2025
10 dinámicas grupales para empezar el curso con buen pie
- Objetivo: presentarse y visualizar conexiones.
- Materiales: ovillo de lana o cuerda. Tiempo: 10–15’.
- Pasos: sentados en círculo, quien habla dice su nombre + una pista (“me encanta leer”), sujeta el extremo y lanza el ovillo a otra persona que comparte y repite. Al final, tensamos la red: “esta red nos sostendrá durante todo el curso si cada uno aporta lo mejor de sí mismo”.
- Variantes por edad: pictogramas/objeto favorito (Infantil); “categoría” temática (Secundaria).
- Cierre: foto de la red o mini-reflexión 1–2 palabras (“lo que aporto al grupo”).
2. Bingo humano inclusivo:
- Objetivo: romper el hielo y aumentar interacciones.
- Materiales: tarjetas 4×4 con descriptores (“ha viajado en tren”, “prefiere el helado de fresa”). Tiempo: 15–20’.
- Pasos: deben conseguir firmas distintas completando una línea.
- Variantes: pictogramas para Infantil; versión digital con códigos QR o cuestionario tipo Wordwall/Forms para ESO.
- Cierre: preguntamos: ¿qué descubriste? y recogemos 3 coincidencias del grupo en la pizarra.
3. Entrevista cruzada 2×2:
- Objetivo: escucha activa y presentación empática.
- Materiales: tarjeta guía (3 o 4 preguntas). Tiempo: 15’.
- Variantes: añadir rol (periodista/deportista) para dotar humor; para niveles altos, pregunta “estrella” sobre metas para el curso que iniciamos.
4. Mural de sueños y normas de oro:
- Objetivo: construir metas compartidas y acuerdos de convivencia.
- Materiales: papel continuo, rotuladores, pósits de colores. Tiempo: 20–25’.
- Pasos: 3 pósits por persona: un deseo personal, un deseo para el grupo, una “norma de oro”. Se agrupan por afinidad y de ahí nace el “contrato de aula”.
- Variantes: muro digital (Padlet/Genially); iconografía para peques.
- Cierre: todos firman (nombre o dibujo) y el mural queda visible todo el trimestre.
5. Línea del curso:
- Objetivo: expectativas e hitos a corto plazo.
- Materiales: cinta de carrocero o cuerda, tarjetas. Tiempo: 15’.
- Pasos: dibuja una línea en el suelo o pared (septiembre–junio). Cada persona coloca una tarjeta con “qué me gustaría vivir/aprender” y cuándo.
- Variantes: Infantil dibuja momentos (“excursión”, “festival”); Secundaria añade “qué necesito de los demás”.
- Cierre: elegimos 2–3 hitos para convertir en proyectos reales.

6. Pasaporte del aula:
- Objetivo: fomentar conversaciones intencionadas.
- Materiales: cuartilla doblada a modo de “pasaporte”. Tiempo: 15–20’.
- Pasos: dentro, 6 casillas con retos (“habla con alguien que comparta tu canción favorita”). Cada encuentro “sella” una casilla con firma/dibujo.
- Variantes: plantilla en Canva; QR que lleva a una pregunta sorpresa.
- Objetivo: vocabulario emocional y confianza.
- Materiales: dado grande (cartón) con preguntas (“Algo que me ilusiona este año es…”). Tiempo: 10–15’.
- Variantes: esquinas emocionales (alegría/curiosidad/temor/otra); Infantil con cartas ilustradas.

8. Torneo de nombres con gestos:
- Objetivo: recordar nombres y desinhibirse.
- Materiales: ninguno. Tiempo: 10’.
- Variantes: versión rítmica con palmadas; para grupos grandes, subgrupos de 10–12.
- Cierre: preguntamos por 3 nombres y gestos que recuerdes.

9. La torre colaborativa:
- Objetivo: cohesión y roles (liderazgo, portavoz, logística…).
- Materiales: espaguetis, cinta, cuerda, cartulina; opcional malvavisco o bola de papel. Tiempo: 20–25’.
- Variantes: para peques, bloques o pajitas; para Secundaria, restricción de materiales y tiempo.

10. Nuestra nube de identidad:
- Objetivo: visibilizar fortalezas y diversidad.
- Materiales: pizarra/mural o herramienta digital de nubes. Tiempo: 10–12’.
- Pasos: cada cual aporta 3 palabras: “lo que traigo al grupo”. Generamos la nube y comentamos las más repetidas.
- Variantes: categorías (habilidades, intereses, valores); Infantil lo dibuja.
- Cierre: elegimos 5 palabras para el lema de aula.
sábado, 5 de julio de 2025
"Manuel" - Asistente en el Diseño Universal para el Aprendizaje 3.0 (DUA)
Accede a él aquí: Manuel DUA.
viernes, 4 de julio de 2025
Recursos de Coral Elizondo para un aula DUA
jueves, 3 de julio de 2025
Pautas de diseño universal para el aprendizaje
miércoles, 2 de julio de 2025
Aplicación para adaptar textos a lectura fácil
La aplicación se llama ATECA. El nombre viene de las primeras letras de estas palabras:
Adaptación de
TExtos en
CAstellano
ATECA sigue la norma UNE de lectura fácil. La norma UNE es una norma española que explica cómo hacer la lectura fácil.
ATECA realiza de manera automática dos acciones importantes cuando adaptas un texto a lectura fácil:
1. Analizar el texto y encontrar en qué partes no se cumple la norma UNE.
2. Sugerir cambios en el texto para que cumplan esa norma.
Para esta aplicación, usan la Inteligencia Artificial.
Accede a esta aplicación aquí: ATECA.
martes, 1 de julio de 2025
¿Cómo adaptar los exámenes y la evaluación al alumnado que lo necesita?
miércoles, 25 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
Más allá de los cuentos: revistas infantiles en papel para leer, jugar y aprender
martes, 15 de abril de 2025
10 podcasts imprescindibles para la formación y la inspiración docente
Aquí te comparto una selección de 10 podcasts imprescindibles para docentes, ya seas maestro en activo, estudiante de magisterio o formador. Cada uno tiene una personalidad distinta, pero todos te enriquecerán como profesional y como persona.
Rosa Liarte, docente y divulgadora, nos invita a tomarnos un café mientras hablamos de metodologías activas, herramientas digitales, gamificación y mucho más. Sus episodios son conversaciones cercanas y dinámicas con otros docentes innovadores, que comparten experiencias reales, consejos prácticos y recursos útiles para aplicar en el aula desde el primer minuto. Un podcast ideal para docentes con ganas de innovar sin perder el foco pedagógico.
2. Aprender de Grandes – Gerry Garbulsky
No es un podcast puramente educativo, pero sí profundamente formativo. Gerry Garbulsky entrevista a personas extraordinarias de múltiples disciplinas: ciencia, arte, tecnología, educación, filosofía... La pregunta que vertebra cada episodio es: “¿Qué aprendiste en la vida que te hubiera gustado saber antes?”. Las respuestas nos invitan a reflexionar sobre nuestro rol como educadores y como seres humanos. Ideal para docentes curiosos y en constante búsqueda de sentido.
3. Tribu de Profes – José David Pérez
José David Pérez ha creado una auténtica comunidad de docentes comprometidos con la mejora de la educación. Sus episodios están llenos de energía positiva, buenas ideas y recursos TIC. Lo mejor es la variedad de voces: entrevistas a docentes de aula, expertos en evaluación, metodologías activas, neuroeducación... Es un podcast para sentirse acompañado y motivado en la labor docente.
4. BBVA Aprendemos juntos 2030
Este proyecto de BBVA es una biblioteca sonora de sabiduría y valores. Docentes, neurocientíficos, filósofos, psicólogos y referentes sociales comparten ideas poderosas sobre educación, desarrollo personal, aprendizaje emocional y ciudadanía. Los episodios son breves, cuidados y muy bien editados, lo que los convierte en recursos perfectos para formarse o para usar incluso en el aula.
5. Podcast Educativo – Juan José Millán
Con un enfoque muy práctico, este podcast es ideal para docentes que quieren herramientas claras para abordar dificultades de aprendizaje, TDAH, dislexia, convivencia en el aula, etc. Juan José Millán, psicopedagogo y orientador, transmite con cercanía y rigor, explicando conceptos complejos con ejemplos reales y soluciones aplicables. Muy útil para tutorías y para entender mejor las necesidades educativas de nuestro alumnado.
6. El podcast de Rafa Guerrero
Especialista en apego, regulación emocional y desarrollo infantil, Rafa Guerrero nos ofrece reflexiones profundas sobre cómo acompañar emocionalmente a nuestros alumnos. Sus episodios abordan temas como el trauma, los estilos parentales, los vínculos seguros, el autocuidado docente o la importancia de los límites. Un espacio indispensable para educar con inteligencia emocional y sensibilidad.
7. El Podcast de Xavier Marcet
Xavier Marcet es experto en innovación y liderazgo. Aunque su podcast no está centrado exclusivamente en educación, sus ideas son perfectamente aplicables al ámbito educativo, especialmente en equipos directivos o docentes que impulsan proyectos innovadores. Habla de cultura organizacional, creatividad, toma de decisiones, gestión del cambio… Un podcast para quienes quieren mirar la escuela desde una perspectiva estratégica y visionaria.
8. Píldoras de educación – David Santos
En episodios cortos y directos, David Santos comparte píldoras de innovación educativa, flipped classroom, ABP, evaluación formativa y otras metodologías activas. Su tono cercano, la claridad con la que explica conceptos y su experiencia como docente hacen que cada episodio sea una dosis de motivación y aprendizaje práctico. Ideal para formaciones exprés o inspiración instantánea.
9. Charlas Educativas – Ingrid Mosquera
Ingrid ha convertido sus charlas en un referente en redes sociales y en el ámbito educativo. En su podcast recoge entrevistas con docentes, investigadores y profesionales de la educación que comparten sus proyectos, retos y propuestas pedagógicas. Es un espacio colaborativo, donde se escuchan muchas voces y se construye conocimiento desde la experiencia real del aula.
10. Club de Malas Madres - Laura Baena
jueves, 10 de abril de 2025
Cuadernillos descargables para repasar en Semana Santa Lengua y Matemáticas de 1º a 6 de Primaria
miércoles, 9 de abril de 2025
19 juegos interactivos para Primaria y Secundaria
En Educacyl podemos encontrar 19 juegos interactivos muy interesantes para Educación Primaria y Educación Secundaria.
domingo, 30 de marzo de 2025
La oca de la ortografía (editable y reutilizable)
He creado este juego para repasar las reglas de ortografía con mis alumnos. Lo he marcado como "reutilizable" para que lo podáis editar y hacer vuestro.
Aquí os lo dejo por si os sirve: La oca de la ortografía.
viernes, 21 de marzo de 2025
10 recursos y juegos para aprender las capitales de Europa
1. Capitales de Europa - ¿Dónde está?
2. Toporopa
3. Europa: Capitales - Juego de Mapas
4. Países y capitales de Europa
5. Ficha interactiva capitales de Europa
6. Cómo memorizar y aprender fácil los países y capitales de Europa
7. Capitales del mundo - Europa
8. Canción de las capitales de Europa y Flashcards capitales de Europa
jueves, 20 de marzo de 2025
30 recursos e ideas para la dinamización de la biblioteca escolar y de la Biblioweb
1. Poeflix
2. Tablero Padlet "Recomendamos leer"
3. Lectómetro
4. Pasapalabra de Fray Perico y su borrico
8. Ambientación biblioteca escolar
10. Visita biblioteca municipal
11. Álbum lector
12. La ruleta de la fantasía - Analógica o digital
13. Retos de lectura con WordWall
14. Palabras al saco
15. Los comefaltas
17. BerengueRaps
18. 6 cortos para fomentar la lectura
19. 8 bibliotecas virtuales para niños
21. Juego de la Oca para aprender a leer
23. 14 libros prácticos para que nuestros alumnos disfruten leyendo y escribiendo
24. Ideas para crear un rincón de lectura infantil
26. 10 recursos online para fomentar la escritura creativa
27. Smile and Learn
28. 14 técnicas de escritura creativa del gran Gianni Rodari
29. QuiverVision