Páginas
- Página principal
- Sobre mí
- Apps educativas
- Recursos interesantes
- Juegos educativos
- Infografías
- Lengua
- Matemáticas
- Ciencias
- Francés
- Inglés
- Educación Física
- Música
- Plástica
- Educación en valores
- Tutoría
- Atención a la diversidad
- Herramientas didácticas
- Religión
- Creatividad
- Navegación segura
- Fechas especiales
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Familias
- Vídeos para educar
- El blog de Manu Velasco
- Educación emocional
- Manualidades
- Libros para docentes
- Películas para docentes
- ¿Cómo funciona Ayuda para maestros?
miércoles, 29 de octubre de 2025
Guía de recomendaciones de uso de medios digitales para la comunidad educativa
miércoles, 22 de octubre de 2025
Guía para un uso crítico de la Inteligencia Artificial en la escuela
domingo, 19 de octubre de 2025
lunes, 13 de octubre de 2025
5 razones por las que estudiar el grado de Pedagogía en VIU 🎓
domingo, 12 de octubre de 2025
Cómo dinamizar una biblioteca escolar con creatividad
Una biblioteca escolar no es solo un lugar para guardar libros; puede ser el corazón creativo y cultural del centro. En un contexto educativo donde la motivación y la emoción son esenciales, resulta fundamental dinamizar estos espacios para que el alumnado, especialmente en Infantil y Primaria, pero también en Secundaria, los sienta como suyos, como lugares donde ocurren cosas maravillosas y donde siempre hay algo por descubrir.
Ahí van algunas de ellas:
2. Actividades que generan experiencias lectoras:
lunes, 6 de octubre de 2025
Wayground: una herramienta que te ahorra tiempo y multiplica tus ideas
miércoles, 1 de octubre de 2025
Nuevo libro de Manu Velasco: "Soñando escuelas"
lunes, 29 de septiembre de 2025
Libro gratuito "Rompiendo el silencio" - Consejos de expertos para combatir el bullying
domingo, 14 de septiembre de 2025
Más de 200 libros gratuitos sobre IA y educación
La biblioteca de la Red Académica de Educación e Inteligencia Artificial (RAEIA) pone a nuestra disposición más de 200 libros de descarga gratuita para transformar la educación con IA.
Accede a ellos y descárgalos gratis aquí: https://raeia.org/books/
lunes, 18 de agosto de 2025
sábado, 16 de agosto de 2025
10 dinámicas grupales para empezar el curso con buen pie
- Objetivo: presentarse y visualizar conexiones.
- Materiales: ovillo de lana o cuerda. Tiempo: 10–15’.
- Pasos: sentados en círculo, quien habla dice su nombre + una pista (“me encanta leer”), sujeta el extremo y lanza el ovillo a otra persona que comparte y repite. Al final, tensamos la red: “esta red nos sostendrá durante todo el curso si cada uno aporta lo mejor de sí mismo”.
- Variantes por edad: pictogramas/objeto favorito (Infantil); “categoría” temática (Secundaria).
- Cierre: foto de la red o mini-reflexión 1–2 palabras (“lo que aporto al grupo”).
2. Bingo humano inclusivo:
- Objetivo: romper el hielo y aumentar interacciones.
- Materiales: tarjetas 4×4 con descriptores (“ha viajado en tren”, “prefiere el helado de fresa”). Tiempo: 15–20’.
- Pasos: deben conseguir firmas distintas completando una línea.
- Variantes: pictogramas para Infantil; versión digital con códigos QR o cuestionario tipo Wordwall/Forms para ESO.
- Cierre: preguntamos: ¿qué descubriste? y recogemos 3 coincidencias del grupo en la pizarra.
3. Entrevista cruzada 2×2:
- Objetivo: escucha activa y presentación empática.
- Materiales: tarjeta guía (3 o 4 preguntas). Tiempo: 15’.
- Variantes: añadir rol (periodista/deportista) para dotar humor; para niveles altos, pregunta “estrella” sobre metas para el curso que iniciamos.
4. Mural de sueños y normas de oro:
- Objetivo: construir metas compartidas y acuerdos de convivencia.
- Materiales: papel continuo, rotuladores, pósits de colores. Tiempo: 20–25’.
- Pasos: 3 pósits por persona: un deseo personal, un deseo para el grupo, una “norma de oro”. Se agrupan por afinidad y de ahí nace el “contrato de aula”.
- Variantes: muro digital (Padlet/Genially); iconografía para peques.
- Cierre: todos firman (nombre o dibujo) y el mural queda visible todo el trimestre.
5. Línea del curso:
- Objetivo: expectativas e hitos a corto plazo.
- Materiales: cinta de carrocero o cuerda, tarjetas. Tiempo: 15’.
- Pasos: dibuja una línea en el suelo o pared (septiembre–junio). Cada persona coloca una tarjeta con “qué me gustaría vivir/aprender” y cuándo.
- Variantes: Infantil dibuja momentos (“excursión”, “festival”); Secundaria añade “qué necesito de los demás”.
- Cierre: elegimos 2–3 hitos para convertir en proyectos reales.

6. Pasaporte del aula:
- Objetivo: fomentar conversaciones intencionadas.
- Materiales: cuartilla doblada a modo de “pasaporte”. Tiempo: 15–20’.
- Pasos: dentro, 6 casillas con retos (“habla con alguien que comparta tu canción favorita”). Cada encuentro “sella” una casilla con firma/dibujo.
- Variantes: plantilla en Canva; QR que lleva a una pregunta sorpresa.
- Objetivo: vocabulario emocional y confianza.
- Materiales: dado grande (cartón) con preguntas (“Algo que me ilusiona este año es…”). Tiempo: 10–15’.
- Variantes: esquinas emocionales (alegría/curiosidad/temor/otra); Infantil con cartas ilustradas.

8. Torneo de nombres con gestos:
- Objetivo: recordar nombres y desinhibirse.
- Materiales: ninguno. Tiempo: 10’.
- Variantes: versión rítmica con palmadas; para grupos grandes, subgrupos de 10–12.
- Cierre: preguntamos por 3 nombres y gestos que recuerdes.

9. La torre colaborativa:
- Objetivo: cohesión y roles (liderazgo, portavoz, logística…).
- Materiales: espaguetis, cinta, cuerda, cartulina; opcional malvavisco o bola de papel. Tiempo: 20–25’.
- Variantes: para peques, bloques o pajitas; para Secundaria, restricción de materiales y tiempo.

10. Nuestra nube de identidad:
- Objetivo: visibilizar fortalezas y diversidad.
- Materiales: pizarra/mural o herramienta digital de nubes. Tiempo: 10–12’.
- Pasos: cada cual aporta 3 palabras: “lo que traigo al grupo”. Generamos la nube y comentamos las más repetidas.
- Variantes: categorías (habilidades, intereses, valores); Infantil lo dibuja.
- Cierre: elegimos 5 palabras para el lema de aula.
sábado, 5 de julio de 2025
"Manuel" - Asistente en el Diseño Universal para el Aprendizaje 3.0 (DUA)
Accede a él aquí: Manuel DUA.
viernes, 4 de julio de 2025
Recursos de Coral Elizondo para un aula DUA
jueves, 3 de julio de 2025
Pautas de diseño universal para el aprendizaje
miércoles, 2 de julio de 2025
Aplicación para adaptar textos a lectura fácil
La aplicación se llama ATECA. El nombre viene de las primeras letras de estas palabras:
Adaptación de
TExtos en
CAstellano
ATECA sigue la norma UNE de lectura fácil. La norma UNE es una norma española que explica cómo hacer la lectura fácil.
ATECA realiza de manera automática dos acciones importantes cuando adaptas un texto a lectura fácil:
1. Analizar el texto y encontrar en qué partes no se cumple la norma UNE.
2. Sugerir cambios en el texto para que cumplan esa norma.
Para esta aplicación, usan la Inteligencia Artificial.
Accede a esta aplicación aquí: ATECA.





.png)















