Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos de opinión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

Situaciones de aprendizaje, banco de rúbricas, experiencias de aula y mucho más en CEDEC


En la página web del CEDEC podemos encontrar fantásticos recursos para el aula:

- Situaciones de aprendizaje

- Experiencias de aula 

- Banco de rúbricas 

- Infografías y artículos educativos 

- eXeLearning 

- Proyecto EDIA 

Disfruta de todos ellos en CEDEC INTEF.

martes, 26 de diciembre de 2023

La tragedia silenciosa que se está desarrollando en nuestros hogares




Fantástico artículo de Victoria Prooday. Disfrutad con su lectura.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental.
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH.
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente.
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años.

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles.
• Limites claramente definidos.
• Responsabilidades.
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado.
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre.
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento.

En cambio, estos últimos años se ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente.
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas.
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo.
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada.
• Un estilo de vida sedentario.
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos.

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves/insectos.
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego.
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.).
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida.
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento".
• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales.
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente: sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

martes, 28 de noviembre de 2023

Tecnología en las aulas: un aprendizaje vital para los niños que puede convertirse en un juego


Tres docentes universitarios profundizaron en las claves más importantes para integrar correctamente la tecnología en el aula. La idea fundamental sobre la que pivotaron es que los maestros y profesores juegan un papel muy relevante en establecer los dispositivos y herramientas digitales como elementos que favorecen el desarrollo personal y académico.

Lee el artículo entero aquí: UNIR REVISTA.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Situaciones de aprendizaje: motivar al alumnado para que aprenda más y mejor

Las actividades de clase que se realizan para desarrollar las competencias clave de los alumnos son lo que se conoce como situaciones de aprendizaje, un nuevo concepto a tener muy presente.

Descubre cómo desarrollar una situación de aprendizaje única leyendo el artículo completo en UNIR REVISTA.

viernes, 23 de junio de 2023

La respuesta de un maestro a los que envidian sus vacaciones que muestra lo apasionante de ser profesor



http://www.publico.es/tremending/2018/06/29/la-respuesta-de-un-maestro-a-los-que-envidian-sus-vacaciones-que-muestra-lo-apasionante-de-ser-profesor/
Público se hace eco de la respuesta del maestro Salvador Carrión a aquellos que envidian las vacaciones de los docentes. ¡Genial! Haz clic en la imagen para disfrutar de ella.

viernes, 10 de marzo de 2023

Evaluar es mucho más que poner notas


Artículo muy interesante y necesario del gran David Hortigüela. ¡No dejéis de leerlo! Publicado por El Diario de Burgos. Podéis leerlo aquí: Artículo "Evaluar es mucho más que poner notas"

miércoles, 15 de mayo de 2019

sábado, 6 de abril de 2019

Me gustan las escuelas que...



Haz clic en la imagen para verla más grande. 
Podéis descargar la infografía en PDF y en alta calidad aquí: Me gustan las escuelas que...
El blog de Manu Velasco

No me gustan las escuelas que acallan, 
me gustan las escuelas que...

No me gustan las escuelas que acallan los corazones,
me gustan las escuelas que laten.
---
No me gustan las escuelas que acallan las voces infantiles,
me gustan las escuelas que susurran, juegan y escuchan.
---
No me gustan las escuelas que acallan el amor,
me gustan las escuelas que abrazan.
---
No me gustan las escuelas que acallan las risas,
me gustan las escuelas que ríen y tienen sentido del humor.
---
No me gustan las escuelas que acallan los sueños,
me gustan las escuelas que sueñan y dejan soñar.
---
No me gustan las escuelas que acallan las emociones,
me gustan las escuelas que emocionan y se emocionan. 
---
No me gustan las escuelas que acallan los sentimientos,
me gustan las escuelas que sienten y se expresan.
---
No me gustan las escuelas que acallan a las familias,
me gustan las escuelas que abren sus puertas.
---
No me gustan las escuelas que acallan las necesidades,
me gustan las escuelas que atienden las demandas.
---
No me gustan las escuelas que acallan las ideas,
me gustan las escuelas que creen en ellas.
---
No me gustan las escuelas que acallan el entorno,
me gustan las escuelas que se vinculan con él.
---
No me gustan las escuelas que acallan las pasiones,
me gustan las escuelas que despiertan talentos.
---
No me gustan las escuelas que acallan la vida,
me gustan las escuelas que viven y dejan vivir.

domingo, 31 de marzo de 2019

La canción infantil sobre primeros auxilios que arrasa en redes

https://www.huffingtonpost.es/entry/la-clase-musical-de-primeros-auxilios-con-ninos-que-arrasa-en-redes_es_5c9e0147e4b0bc0daca6bcd1
Nunca es demasiado pronto para aprender a salvar vidas y las redes sociales han podido comprobarlo gracias a un vídeo en el que los protagonistas son niños. Podéis ver el artículo completo en Huffpost.

martes, 9 de octubre de 2018

Decálogo para jugar más en la escuela

http://www.elblogdemanuvelasco.com/2014/09/decalogo-para-jugar-mas-en-la-escuela.html
Para los niños jugar lo abarca todo en su vida: adquisición de experiencias, trabajo, exploración del mundo que les rodea, diversión... A través del juego despiertan cada una de las áreas de su desarrollo y se preparan para la vida futura. Juegan para aprender y como mejor aprenden es jugando.

Jugando con nuestros alumnos podemos divertirnos, educarlos y transmitirles diferentes valores. Es posible jugar de muchas maneras: con el cuerpo, con las palabras, con los números, con objetos, con otros, con la imaginación, con los idiomas, etc. 

El juego es un mundo de ilusión y fantasía, ¿imagináis un sitio mejor para divertirse y aprender? ¡A jugar!

Podéis descargar el cartel en PDF en el siguiente enlace: El blog de Manu Velasco.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Disfruta de todos los números de la revista de Educación desde el año 1941

http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores.html#menu-decadas
La web del Mecd nos permite ver y descargar todos los números de la revista de Educación desde el año 1941. Puedes acceder a todas las revistas de cada año y disfrutar de cada artículo. Una recopilación increíble.

jueves, 21 de junio de 2018

20 artículos educativos para leer en verano

Comparto con vosotros 20 artículos educativos muy interesantes y variados. Aquí os los dejo:
1. Los docentes también lloran. Luis Aretio
2. 15 datos que desconoces sobre el maestro o la maestra de tus hijos. Laura de Atención Selectiva
3. 8 ideas para repensar la escuela. Javier Tourón
4. Lo siento, pero no eres un docente innovador. Ramón Paraíso
5. El MIR educativo no es la solución. Ya tenemos a los mejores docentes. Carlos Magro
6. 10 valores fundamentales para educar en el S. XXI. Salvador Rodríguez Ojaos
7. Que un niños saque un 4 no significa que sepa la mitad que uno que saca un 8. Jordi Adell
8. Maestros. Jordi Évole
9. La tiranía de las notas. Ignacio Calderón

10. ¿Para qué sirve el colegio? Ignacio Calderón
11. ¿Por qué los profes se sientan encima de las mesas? Dolores Álvarez
12. ¿Son felices los profesores? Elvira Lindo
13. Neurociencia y educación: 12 principios que todo educador debería conocer. Camila Londoño
14. Decálogo para el uso didáctico de las TIC en el aula. Manuel Área
15. Cómo distraerse menos digitalmente. Gustavo Entrala
16. Jóvenes analfabetos digitales - Cuando las apariencias engañan. Fernanda Sández
17. Los 4 estilos de aprendizaje o el por qué algunos leen los manuales y otros no. Pilar Jericó
18. ¿Por qué tus hijos no son nativos digitales? Álvaro Bilbao
19. La asignatura que hace a los niños más inteligentes y que está siendo ignorada en España. Isabel Ibáñez
20. La tragedia silenciosa que se está desarrollando en nuestros hogares. Victoria Prooday

domingo, 7 de enero de 2018

Cómo distraerse menos digitalmente

http://empantallados.com/distraerse-menos-digitalmente/
Hace unos meses conocí y tuve la ocasión de hablar con el autor de este post, Gustavo Entrala (creador de la cuenta de Twitter del Papa @Pontifex). En este artículo que escribe para Empantallados nos da las pautas para aprender a focalizar la atención en lo importante y para distraernos menos digitalmente. Imprescindible.

lunes, 22 de mayo de 2017

El conocimiento llega por la puerta del corazón

El periódico El Diario de León ha publicado una entrevista que me ha realizado y en la que doy mi visión sobre la educación. ¡Muchas gracias! Podéis leerla haciendo clic en la imagen.