Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

La oca de la ortografía (editable y reutilizable)



He creado este juego para repasar las reglas de ortografía con mis alumnos. Lo he marcado como "reutilizable" para que lo podáis editar y hacer vuestro.

Aquí os lo dejo por si os sirve: La oca de la ortografía

jueves, 28 de marzo de 2024

48 dudas y curiosidades ortográficas que viene bien saber




1. Antes se tildaba la «o» cuando estaba entre números (17 ó 14). Ya no se tilda en ningún caso.

2. A pesar de que es habitual el uso de las comillas inglesas (""), la RAE recomienda utilizar las angulares (« »).

3. «Detrás mío» es incorrecto. Lo correcto es: «detrás de mí».

4. Los nombres de los meses y de los días de la semana deben escribirse con minúscula.

5. La rayita ondulada de la letra ñ recibe los nombres de tilde o virgulilla.

6. Si se repite la vocal con tilde en una palabra para reflejar un alargamiento expresivo, se repite también la tilde: ¡Mamáááááá!; ¡La venda ya cayóóóóóóó!

7. La Ortografía de la lengua española tacha de incorrecto el uso de la coma entre el sujeto y el verbo —conocida de forma coloquial como coma criminal o coma asesina—, aun en casos en que el sujeto está formado por varios elementos separados por comas o es muy largo.

8. Se han de tildar las llanas terminadas en más de una consonante. Ejemplo: bíceps.

9. Tras el signo de cierre de interrogación y de exclamación no se escribe punto.

10. Ti se escribe sin tilde.

11. Lo indicado es escribir ja, ja, ja.

12. Las abreviaturas se tildan si mantienen la vocal con tilde de la palabra plena. Ejemplo: pág.

13. Los puntos suspensivos son un signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres—, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso.

14. Se escriben con tilde los adverbios terminados en «-mente» cuando la lleva el adjetivo sobre el que se forman: ágilmente (de ágil).

15. El nombre de la «y» es «i griega» o «ye». Se recomienda usar ye, pero también se acepta i griega.

16. Las mayúsculas se tildan si corresponde tildarlas.

17. En español, se escribe Catar.

18. El plural de las vocales es aes, es, íes, oes, úes.

19. Ha es una forma del presente de haber (ha amado; ha de hacer). A es una preposición: Voy a casa. Ah es interjección: Ah, ya entiendo.

20. Para separar los bloques de la parte entera de una cifra solo puede usarse un espacio, que, por lo general se omite en los números de cuatro cifras: 10 000 personas, 4514 páginas.

21. ¿Es «el Internet» o «la Internet»? Las dos opciones son válidas. Internet se puede emplear como masculino o como femenino. Se escribe con mayúscula como nombre propio de la red (Crece el uso de Internet), pero puede ir con minúscula si se refiere al servicio.

22. De acuerdo con las normas ortográficas hoy vigentes, el punto debe escribirse siempre después de los paréntesis, las comillas, los corchetes o las rayas de cierre: Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).

23. El símbolo del porcentaje se separa con espacio de la cifra que lo precede: 50 %.




24. Si el emoticono afecta a todo el mensaje anterior, se recomienda escribirlo después del punto como elemento extraoracional: Muy gracioso. 😂 Si solo afecta a la última parte o equivale a una palabra, irá antes del punto: Eres un 🔆.

25. Los símbolos se separan con espacio de la cifra que les precede: 13 m, 20 €, 16 %. Se exceptúan los símbolos y números volados, que se escriben pegados a ella: 12°, 35'', 23³.

26. En una enumeración referida a personas, se aconseja situar el pronombre «yo» al final por razones de cortesía, pero no es lingüísticamente incorrecto que aparezca en primer lugar.

27. Tras la fórmula de saludo que encabeza las cartas y los correos electrónicos, en español se escriben dos puntos si el cuerpo del mensaje empieza, como es habitual, en línea aparte: Querido Juan: ¿Cómo estás?…

28. Las grafías «arcoíris» y «arco iris» son correctas. Aun así, hoy resulta preferible la grafía arcoíris, que debe escribirse con tilde por contener una secuencia de vocal abierta átona seguida de una vocal cerrada tónica.

29. La forma más acorde con la ortografía del español es quiosco, pero también se admite kiosco. En cambio, se desaconseja el uso de kiosko, forma minoritaria y con una segunda k no justificada por la etimología inmediata de la voz (del francés kiosque).

30. Los nombres comunes que categorizan los accidentes geográficos se escriben con minúsculas: el mar Mediterráneo, el río Ebro, el golfo de México, el valle del Indo.

31. La abreviatura más apropiada para redes sociales es RR. SS.

32. ¿Se escribe «medioambiente» o «medio ambiente»? Las dos grafías son válidas, pero se recomienda usar con preferencia medioambiente.

33. Los acortamientos de expresiones pluriverbales propias del habla coloquial se escriben en una sola palabra: finde (de fin de semana), porfa (de por favor), etc.

34. Desde la publicación de la última edición de la ortografía académica en 2010, guion debe escribirse sin tilde por ser monosílabo a efectos ortográficos.

35. La ch y la ll no forman parte del abecedario español porque no son letras, sino dígrafos o grupos de dos letras que representan un solo fonema, y ningún dígrafo (ch, ll, qu, gu, rr) forma parte del abecedario.

36. ¿Es correcto el uso de «más mejor»? No, no se considera correcto; lo adecuado es decir simplemente mejor: Este libro es mejor que ese.

37. Como abreviatura de número, pueden usarse las formas n.º, nro. o núm.

38. En los alargamientos expresivos, lo habitual es que se repitan las vocales, pero también pueden repetirse ciertas consonantes: ¡Hooola!; ¡Que soy mayorrrr!

39. El uso del asterisco para corregir una palabra de un mensaje anterior, propio de chats, mensajería instantánea y redes sociales, es válido. Se puede escribir tanto delante como detrás de la expresión que se corrige, siempre unido a ella:No la he vsto. *visto / visto*

40. ¿Es «al lado mío», «a mi lado» o «al lado de mí»? Las tres opciones son válidas. Por ser lado un sustantivo, es válido usar tanto al lado mío como a mi lado o, menos frecuentemente, al lado de mí.

41. Como alternativas españolas al inglés «webinar», se recomienda usar webinario (la más cercana al étimo inglés), seminario web o, incluso, ciberseminario.

42. La voz «pizza» es un extranjerismo no adaptado (la secuencia -zz- es ajena a la ortografía del español), por lo que en los textos en español debe escribirse en cursiva.

43. Lo normal hoy es usar mar como masculino (el mar), pero también es normal y válido su uso como femenino en algunos contextos y expresiones: alta mar, hacerse a la mar, etc.

44. La forma vulgar *cocreta, que nunca ha figurado en el diccionario académico, no se considera válida.

45. ¿Es válido usar «setiembre» en lugar de «septiembre»? Sí, es válido el empleo de ambas variantes. Aunque sigue siendo mayoritario el uso de la grafía etimológica septiembre (del latín September, -bris), hay países, como Perú, donde se prefiere setiembre.

46. Se recomienda no tildar nunca los pronombres demostrativos (este, esa, aquellos...). Aun así, pueden tildarse si hay riesgo de ambigüedad por poder interpretarse también como determinantes. Si no hay riesgo de ambigüedad, no está justificada la tilde.

47. ¿Los cargos se escriben con mayúscula? No, los cargos se escriben con minúscula inicial: el presidente García, la ministra Fernández.

48. Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo, es válido abrir y cerrar con ambos signos: ¿¡Cómo!? o ¡¿Cómo?! Aunque es menos aconsejable, también se puede abrir con el signo de interrogación y cerrar con el de exclamación (¿Cómo!), o viceversa (¡Cómo?).

jueves, 30 de septiembre de 2021

Actividad interactiva para aprender a clasificar las palabras agudas, llanas y esdrújulas

He creado esta sencilla actividad para que nuestros alumnos (4º, 5º y 6º Educación Primaria) aprendan a diferenciar y clasificar las palabras agudas, llanas y esdrújulas. 

Podéis acceder a la actividad aquí: Clasifica palabras agudas, llanas y esdrújulas.

martes, 1 de junio de 2021

Clasifica palabras - Agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas




He creado esta sencilla actividad interactiva para comprobar si mis alumnos saben diferenciar de manera adecuada las palabras según el lugar que ocupa su sílaba tónica. 

Actividad interactiva "¿Es diptongo o es hiato?"




He creado esta sencilla actividad interactiva para comprobar si mis alumnos diferencian bien los diptongos y los hiatos. 

martes, 25 de mayo de 2021

Ortografía palabras homófonas - Actividad interactiva




Aquí os dejo una actividad interactiva que he creado para trabajar con los alumnos de los últimos cursos de Educación Primaria la ortografía de las palabras homófonas. ¡Espero que os sirva! En este hilo de Twitter he recopilado muchas de ellas. 

jueves, 20 de mayo de 2021

24 curiosidades y rarezas del español

                    

Aquí os dejo 24 curiosidades y rarezas del español. Haced clic en la imagen para acceder a ellas.




jueves, 15 de octubre de 2020

Cuadernillos de ortografía descargables para Infantil y Primaria





En esta ocasión, Dylar ediciones nos facilita unas páginas de ortografía y caligrafía por cursos para que podamos trabajar en casa en estos días de confinamiento. Podéis descargar el pdf e imprimirlo fácilmente haciendo clic en cada una de las imágenes. 

Esta editorial está haciendo mucho bien y os recomiendo seguirla por todos los medios disponibles:
- Web o blog.

Aquí os dejo sus cuadernillos de ortografía:

* INFANTIL:

- Direccionalidad. Grafismos. Grafías de vocales:






* PRIMARIA:

- 1º Educación Primaria - Consonantes: g, q, f: 




- 2º Educación Primaria - Sonidos: G, J. M antes de P y B. (-d, -des; -z, -ces). Güe, güi:




- 3º Educación Primaria - La G (-ger, -gir; geo-, gen-). La H (haber y hacer; hue-, hie-). Homófonas de h (hecho, echo, haber, a ver). Las mayúsculas. Signos de exclamación e interrogación. Sílaba Tónica:





- 4º Educación Primaria - La tilde en palabras llanas. Grupos consonánticos de c y p. La B y V. Verbos en pasado. Palabras que terminan en -ivo, -iva.
La diéresis. Palabras que terninan en i | y.




- 5º Educación Primaria - H intercalada. Tilde diacrítica. Diptongo e hiato.




- 6º Educación Primaria - El punto, la coma y los dos puntos. Ll, Y, J. D y Z final.


martes, 5 de mayo de 2020

Descarga esta gran oca ortográfica


El blog Orientamedia ha preparado esta fantástica Oca ortográfica que podéis descargar haciendo clic en la imagen. ¡Gracias!

viernes, 29 de noviembre de 2019

Calendario ortográfico 2020

Vuelve el gran profesor don Pardino con su calendario ortográfico para el año 2020. Haced clic en la imagen para descargarlo desde su web.

lunes, 24 de junio de 2019

5 datos sobre nuestro hermoso idioma

Ortografía Infinita nos descubre 5 datos muy curiosos sobre nuestro idioma. Haced clic en la imagen para descubrirlos.

martes, 4 de junio de 2019

Recurso para enseñar a nuestros alumnos a utilizar el teclado del ordenador

Nuestros alumnos de Educación Primaria suelen tener algunas dudas a la hora de utilizar el teclado. Suelo utilizar esta imagen y las indicaciones de debajo para explicarles los usos y las acciones básicas. Espero que os sirva.


  • – Tecla Bloqueo de Mayúsculas: activándola escribiréis en mayúsculas. Desactivándola volveréis a escribir en minúsculas.
  • – Tecla Retorno (Intro, Enter): cada vez que se pulsa cambia de línea.
  • – Tecla Eliminar: borra cualquier letra o carácter que esté situado por delante del cursor de texto (a su izquierda).
  • – Punto y coma: se escriben pulsando estas teclas.
  • – Tilde: es la tecla que está a la derecha de la tecla Ñ. Para poner una tilde, primero se pulsa una vez la tecla de la tilde y después se pulsa la tecla de la letra sobre la que se quiere colocar el acento gráfico.
  • – Diéresis: está en la misma tecla de la tilde, pero es un poco más complicada de activar. Primero se presiona la tecla de Mayúsculas (ojo, no la de Bloqueo de Mayúsculas, sino las teclas rojas), y sin soltarla, se pulsa una vez la tecla de la diéresis; después se sueltan ambas teclas y se pulsa la tecla de la letra sobre la cual se quiere colocar la diéresis.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El cofre de las palabras - Juegos para aprender Lengua

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/Cofre2/index.htm
El cofre de las palabras es un recurso para que nuestros alumnos trabajen los diferentes contenidos del área de Lengua de una manera más entretenida.

viernes, 19 de octubre de 2018

Chuleta ortográfica

http://i.emezeta.com/weblog/ortografia/chuleta-ortografia.pdf
Chuleta ortográfica realizada por la web Emezeta. Muy interesante y útil. Tan sólo una pequeña aclaración, haiga, en ocasiones, es un horror ortográfico, pero también es un automóvil muy grande y ostentoso. Haz clic en la imagen para descargarla.

jueves, 15 de marzo de 2018

AventuraTIC - Lengua Educación Primaria

AventuraTIC para repasar la ortografía y la gramática. Para jugar, haced clic en los números.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Calendario para no cometer más faltas de ortografía en 2018

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxraW9za29mdWVuc2FudGF5YW50b258Z3g6NThjZDA1YWQ5NWZmNGU1ZA
El profesor Don Pardino ha creado este fantástico calendario para el 2018. En él repasa las reglas de ortografía más importantes a través de sus fantásticos dibujos y con mucho sentido del humor. Puedes descargarlo gratis haciendo clic en la imagen. Os recomiendo seguirlo en Twitter @ProfedonPardino