Aquí os dejo 6 juegos de Ludilo muy interesantes para niños y para adultos. Suelo utilizarlos a menudo con mis alumnos y con mis hijas. Espero que os gusten.
1. Bandido - El bandido intenta escapar otra vez por un túnel. Colocad las cartas para bloquear las salidas de su túnel y evitar su fuga.
2. Bandida - ¡Captura a Bandida o ayúdala a escapar! Bandida es un juego cooperativo en el que todos juegan para ganar o perder juntos. Hay 3 modos de juego y las condiciones para ganar varían.
3. Pageno - Una bandada de coloridas aves vuela en tu reino encantado. ¿Podrás atraer al mejor ejemplar para que se pose en el cable y así impresionar a la Reina? Pero ten cuidado, el cable es frágil y las aves más pesadas pueden costarte la victoria… Papageno, el famoso cazador de pájaros de La flauta mágica, está aquí para ayudarte. ¡Es tu aliado, dispuesto a capturar aves de tus vecinos o echar a perder su colección!
4. Misty - Era una tarde oscura y tormentosa… La lluvia corre por las ventanas y la niebla está cubriendo lentamente el vidrio. Mientras garabateas en la ventana, repentinamente tus dibujos cobran vida: los camiones se mueven, los cohetes vuelan, las hojas caen. Cuidado, un monstruo que come flores está acechando cerca…
5. Forest - Completa el bosque encantado con las cartas de Forest. Sé el primero en encontrar las siete pequeñas criaturas escondidas en las cartas que están sobre la mesa.
6. Gotown - Piso por piso, construye la torre más alta de Gotown. Protege tu construcción con un perro guardián o juega la carta del puesto de donuts para que todos se tomen un descanso. Pero ten cuidado, ¡no eres el único que quiere alcanzar el cielo! Cada jugador construirá su propia torre. Cada piso del edificio se forma colocando 2 cartas de planta, una al lado de la otra. El primer jugador que logre construir una torre de 5 pisos gana el juego.
Jugar al aire libre es algo fundamental en el desarrollo de los niños. Un hecho que asumimos como normal y que la pandemia que se inició la primavera pasada nos ha hecho valorar aún más. Nos hemos dado cuenta de hasta qué punto es vital que los niños jueguen al aire libre, que los niños disfruten de los parques infantiles. Muy conscientes de ello, hemos instalado en nuestra casa de la montaña un maravilloso parque infantil de exterior. El parque es de la marca Wickey, concretamente el parque Wickey MultiFlyer Deluxe que podéis ver en la siguiente foto:
El estímulo que reciben los niños en este tipo de parques, el desarrollo que implica en el ámbito psicomotor y su repercusión emocional es evidente. Los parques estimulan su imaginación dándoles la base sobre la que construir su castillo, su fuerte, su barco pirata o su unicornio volador. Al rededor de él crean mundos fantásticos en los que solo mandan ellos y los límites no existen. Se sienten libres, dueños de su mundo, poderosos y capaces de cualquier cosa. Las horas pasan y nunca se cansan de correr e inventar. No nos podemos olvidar del desarrollo físico que supone ejercitarse en este tipo de parques y cómo facilitan el desarrollo de la coordinación, el equilibrio...
Por todo esto, tener un parque en casa es algo maravilloso. Es un regalo para la familia.
Wickey, además de tener la mejor oferta de parque exteriores que se ajustan a todo tipo de espacios, presupuestos y necesidades, poseen también un amplio catálogo de construcciones de interior para que la fantasía y la imaginación también llegue a los hogares sin jardín o terraza. Sin duda alguna, os recomendamos todos sus parques y cualquiera de sus productos.
A continuación, os contamos en 5 pasos nuestra “experiencia Wickey”.
1. Pedido y envío. Fue un gran comienzo. Su web es muy sencilla e intuitiva, con mucha información y con un gran contenido visual que facilita un mejor conocimiento de sus productos. Todo son facilidades y es fácil elegir. El envío llegó rápidamente, en perfecto estado y a través de una compañía de transporte que te avisa en cada momento de dónde está el parque y se adapta tus circunstancias para hacer la entrega. El envío es gratuito.
2. Montaje. Fácil y guiado en todo momento. El parque llega acompañado de las instrucciones explicadas paso a paso y de todo el material necesario para realizar el montaje de manera eficaz. Ante cualquier duda o problema tienen un programa de atención al cliente muy completo y que ofrece varias opciones. Mi experiencia con el montaje fue muy positiva. Aquí os dejo un pequeño vídeo con algunas fotos y con los primeros minutos de mis hijas jugando en el parque:
3. Flexibilidad. Wickey permite adaptar el parque a tus necesidades y personalizarlo con diferentes complementos y opciones. También es posible modificar los colores. Nosotros, como veréis en las fotos y en los vídeos, decidimos que los columpios para niños y el tobogán fueran verdes. Además, aporta un gran número de temáticas realmente atractivas e interesantes. En redes existe una amplia sección de inspiración que nos sirvió para decidir qué haríamos nosotros. A nuestras hijas les gusta mucho jugar a juego simbólico con cocinitas y tiendas, así que pusimos una heladería con toldo incluido gracias a la lona y las pegatinas que incluyen para personalizar el parque. No ponen límites a la creatividad y puedes construir tu parque a tu medida combinando todos sus productos.
4. Seguridad y durabilidad. Una vez montado el parque nos dimos cuenta de que su estructura era muy segura. Toda la madera es de una gran calidad y esta tratada para soportar cualquier inclemencia meteorológica. Por si esto fuera poco, ¡ofrecen 10 años de garantía! Todo viene cuidado al detalle, con materiales homologados para uso privado de gran calidad que aseguran que nuestras hijas jueguen y se diviertan de forma segura en todo momento.
5. Resumiendo. Es un parque infantil de gran calidad, seguro, duradero, fácil de montar y con grandes opciones de personalización. Su relación calidad - precio es inigualable y su garantía de 10 años es única. Estamos muy contentos y os recomendamos disfrutar de la “experiencia Wickey”. De inicio a fin no se le puede poner ninguna pega al proceso de compra, envío, montaje y disfrute del parque.
Nuestras hijas, Amélie y Juliette, están disfrutando mucho de su parque y es un placer verlas jugar con total seguridad y desarrollando toda su imaginación.
Aquí os las dejo presentando su parque, ¡quién mejor que ellas!
Pedro Luque ha realizado una fantástica recopilación de recursos de Educación Infantil para casa y nos incluye. ¡Muchas gracias! Haced clic en la imagen para acceder a ellos.
El Bosque de Fantasías
surge en un entorno social carente aún de abundantes plataformas informativas
en red, que sirvan para ayudar a suplir los vacíos existentes en el entorno
escolar habitual y en los planes educativos tradicionales.
La
introducción de nuevas metodologías, algo más alejadas de las clásicas clases
tradicionales de las escuelas, cada día se hace más necesaria ante los
resultados negativos que el balance de educación arroja año tras año en España.
La falta de motivación y la inadaptación de los métodos habituales a algo tan
cotidiano en los últimos años como las nuevas tecnologías, hace que los niños y
niñas se enfrenten a una realidad escolar que apenas se encuentra en sintonía
con la época en la que viven. En este sentido, se han ido desarrollando
diferentes portales y aplicaciones multimedia de contenido educativo, con el
objetivo de ofrecer una herramienta eficaz y útil para padres y maestros, al
mismo tiempo que interesante y atrayente para los más pequeños. Esta
combinación, que se hace posible con las denominadas Tics (las tecnologías de
información y de comunicación), es importante para añadir esos nuevos métodos
necesarios al sistema educativo tradicional, abriendo puertas a un mismo
tiempo, a un mundo igualmente potente en materia de aprendizaje educativo y
cultural pero mucho más ameno.
El Bosque de Fantasías pretende ofrecer
multitud de recursos que, además de entretenidos, puedan ser combinados a la
perfección con el aprendizaje en el aula. Los adultos o los niños que se
adentren en el Bosque, encontrarán muchos recursos para el disfrute, la mejora
y el fomento de la lectura en forma de cuentos clásicos, fábulas, adivinanzas,
trabalenguas, biografías de autores, o cuentos exclusivos y originales de dicho
espacio. Además, podrán encontrar otro tipo de recursos interesantes y útiles
como canciones infantiles, manualidades y tutoriales de trabajos caseros que se
ofrecen y detallan en el blog,
rompecabezas, dibujos para colorear o juegos
y actividades correspondientes a materias de
primaria, que pueden resultar de gran ayuda para que niños y niñas de unos seis
a doce años de edad practiquen con las ciencias naturales, las ciencias
sociales, la lengua y la literatura o las matemáticas a través de preguntas y
respuestas, test, sopas de letras o crucigramas.
Un
sinfín de posibilidades que, además de servir como herramienta a la enseñanza,
pueden garantizar un excelente tipo de ocio y de calidad en casa con la
familia.