Páginas
- Página principal
- Sobre mí
- Apps educativas
- Recursos interesantes
- Juegos educativos
- Infografías
- Lengua
- Matemáticas
- Ciencias
- Francés
- Inglés
- Educación Física
- Música
- Plástica
- Educación en valores
- Tutoría
- Atención a la diversidad
- Herramientas didácticas
- Religión
- Creatividad
- Navegación segura
- Fechas especiales
- Educación Infantil
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Familias
- Vídeos para educar
- El blog de Manu Velasco
- Educación emocional
- Manualidades
- Libros para docentes
- Películas para docentes
- ¿Cómo funciona Ayuda para maestros?
Mostrando entradas con la etiqueta Software libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software libre. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de enero de 2025
24 herramientas de software libre para el aula
martes, 22 de octubre de 2024
19 herramientas libres para creación de contenidos
Cedec nos ofrece este interesante y completo artículo sobre herramientas libres para crear contenidos. Podéis acceder a él aquí: 19 herramientas libres para creación de contenidos.
miércoles, 31 de enero de 2024
Situaciones de aprendizaje, banco de rúbricas, experiencias de aula y mucho más en CEDEC
En la página web del CEDEC podemos encontrar fantásticos recursos para el aula:
- Situaciones de aprendizaje
- Experiencias de aula
- Banco de rúbricas
- Infografías y artículos educativos
- eXeLearning
- Proyecto EDIA
Disfruta de todos ellos en CEDEC INTEF.
martes, 21 de marzo de 2023
Mapa mental con 75 herramientas de Software Libre para educación
Aquí os dejo un mapa mental con 75 herramientas de Software Libre para educación. Si queréis más información sobre cada herramienta, visitad este enlace: Software Libre para educación.
Haced clic en la imagen.
martes, 25 de enero de 2022
Gamifica tu clase con @MyClassGame
@MyClassGame es una herramienta digital Open Source y gratuita que permite a los docentes de cualquier etapa educativa, crear y gestionar sus propios proyectos cooperativos desde una perspectiva gamificada, buscando la motivación y la implicación del alumnado en su proceso de aprendizaje.
@MyClassGame es una herramienta web alojada en https://www.myclassgame.es que, a modo de “diario de profesor”, intenta ayudar a que cualquiera se atreva a trabajar con metodologías activas utilizando estrategias de Gamificación para enganchar y motivar al alumnado.
Página principal de @MyClassGame
Con esta idea en mente, el objetivo principal es que, una vez el docente ha visto los beneficios de este cambio metodológico, conseguir que los alumnos disfruten aprendiendo y convertirlos en los protagonistas de su aprendizaje. Para ello, hemos de hacer que los docentes creen escenarios de enseñanza/aprendizaje para que sus estudiantes se sientan seguros y motivados, y ahí es donde @MyClassGame ayuda a gestionar de una forma centralizada todo lo que necesitamos para trabajar.
Poderes en @MyClassGame
De este modo, el docente podrá crear su propio juego con su propia Narrativa en el que los alumnos podrán tener sus propios Avatares, ganar puntos de eXPeriencia o perder puntos de vida (HP) asociados al comportamiento y trabajos que vayan realizando, podrán superar Misiones, podrán ganar Insignias, utilizar Poderes, comprar artículos en su propia Tienda, podrán enfrentarse a Villanos a través de Batallas de Cuestionarios,... y todo lo que la imaginación del docente y su alumnado quieran experimentar.
Elementos aleatorios en @MyClassGame
También tenemos la posibilidad de utilizar Herramientas que nos permitirán conseguir elementos de forma aleatoria, y podremos crear nuestra propia Narrativa a través de la creación de Misiones en las que podrán realizar tareas para ganar eXPeriencia o cualquier elemento que nos interese dentro de nuestra propia gamificación.
Batallas en @MyClassGame
Es un proyecto con mucho potencial al que le queda mucho por recorrer, pero que ya está siendo utilizado en el aula durante varios años por docentes de diferentes etapas educativas y con muy buenos resultados.
Misiones en @MyClassGame
Al mismo tiempo se está creando una comunidad de aprendizaje a través de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Telegram, Instagram y Youtube) tanto de docentes como de estudiantes para incorporar mejoras de forma continua. Actualmente, tiene un grupo en Telegram https://t.me/myclassgame con más de 1700 miembros, donde los docentes comparten ideas, preguntan dudas y aportan sugerencias para poco a poco ir mejorando la aplicación. Su perfil de Twitter https://twitter.com/myclassgame tiene más de 7000 seguidores. Y en el canal de Youtube https://youtube.com/myclassgame podéis encontrar todo tipo de videotutoriales para aprender a utilizarlo en vuestras clases.
Además, está empezando a ofrecer formación sobre su uso en diferentes Comunidades Autónomas y colaborando en diferentes Proyectos Europeos como GamiRight y EduPlat. Distintas comunidades de docentes como SomProjecte, Docentes Gamificando y SandBox Educación apoyan y difunden todo el trabajo que se está desarrollando en la plataforma día a día.
Su idea es seguir difundiendo el proyecto para encontrar docentes que se animen a desarrollarla siempre con filosofía de código libre, para crear una herramienta libre y gratuita de docentes para docentes. Y lo máximo ya sería que algunos docentes que creyeran en el proyecto, implicaran a su alumnado y a sus familias para que se animaran a colaborar aportando sus ideas y sugerencias, pudieran crear tutoriales, imágenes para la plataforma y, si tienen conocimientos, implicarse directamente en el desarrollo. Un proyecto creado desde todos los agentes de la comunidad educativa para mejorar la forma de enseñar los docentes, y que realmente busca que el alumnado vuelva a encontrar la motivación para aprender, convirtiéndose en los auténticos protagonistas de su aprendizaje. Por todo ello, siguen trabajando...
miércoles, 15 de abril de 2020
Gran repositorio de recursos educativos abiertos del proyecto EDIA
![]() |
HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL BANCO DE RECURSOS |
El proyecto EDIA es un proyecto abierto que promueve y apoya la innovación y la experimentación didáctica en el aula a partir del desarrollo de recursos educativos abiertos y la formación de redes de docentes y centros educativos.
Nos ofrece un gran repositorio de recursos educativos abiertos en constante actualización. Organizado por materias y niveles educativos. Materiales creados y evaluados por equipos de docentes activos. Materiales adaptables, modificables y basados en la colaboración.
Son muchos los docentes vinculados a este proyecto y que colaboran en Red para crear recursos educativos abiertos y aplicarlos en en las aulas. Docentes que comparten y publican contenidos, propuestas y resultados y nuevas versiones de los recursos. ¡Gracias a todos!
lunes, 13 de abril de 2020
74 herramientas de software libre para educación
El software libre nos da una gran libertad para crear, modificar, copiar y distribuir. Son muchas las ventajas que obtenemos al utilizar este tipo de herramientas, todas ellas gratuitas y de código abierto. Por ello, os recomiendo que investiguéis, seleccionéis y utilicéis alguna que os pueda venir bien.
Para considerar un software como libre, este debe cumplir cuatro principios básicos relacionados con la libertad:
1. Libertad para poder usar el programa con cualquier propósito y sin restricciones.
2. Libertad para estudiar cómo funciona el programa y poderlo adaptar a las necesidades concretas del usuario, para lo que es necesario disponer del código fuente.
3. Libertad para poder hacer copias y distribuirlas.
4. Libertad para poder mejorar el programa y poder distribuir copias del mismo.
Por estos motivos, he seleccionado estas 74 herramientas de software libre y las comparto a continuación.
1. Moodle: herramienta de gestión de aprendizaje o más concretamente de Learning Content Management, de distribución libre, escrita en PHP. Ideal para crear tu aula virtual, un curso online, etc.
2. Caroline: plataforma de aprendizaje y software colaborativo de código abierto. Permite a cientos de instituciones de todo el mundo (universidades, colegios, asociaciones, empresas...) crear y administrar cursos y espacios de colaboración en línea.
3. Chamilo: es una plataforma de e-learning libre, licenciada bajo la GNU/GPLv3, de gestión del aprendizaje presencial, semi-presencial o virtual, cuyo propósito es mejorar la educación y su acceso a ella a nivel mundial.
4. Blender: programa informático multiplataforma de código abierto, dedicado especialmente al modelado, iluminación, animación y creación de gráficos tridimensionales.
5. GIMP: programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License.
6. Inkscape: editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto. Inkscape puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas.
7. Audacity: aplicación informática multiplataforma libre para la grabación y edición de audio.
8. VideoLAN: es un reproductor y framework multimedia, libre y de código abierto desarrollado por el proyecto VideoLAN. Es un programa multiplataforma con versiones disponibles para muchos sistemas operativos. Es capaz de reproducir casi cualquier formato de vídeo sin necesidad de instalar códecs externos y puede reproducir vídeos en formatos DVD, Bluray, a resoluciones normales, en alta definición o incluso en ultra alta definición o 4K.
9. Libre Office: es un paquete de software de oficina libre y de código abierto desarrollado por The Document Foundation. Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).
10. Calibre: es un gestor y organizador de libros electrónicos libre, que permite la conversión de numerosos formatos de archivos para libros electrónicos.
11. CmapTools: programa multiplataforma que facilita la creación y gestión de mapas de conceptuales. Ha sido desarrollado por el Institute for Human & Machine Cognition.
12. Mozilla Firefox: es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Linux, Android, iOS, macOS y Microsoft Windows coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla.
13. ExeLearning: es un programa de código abierto para crear contenidos educativos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web, en la nube) sin necesidad de ser ni de convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5.
14. Qcad: es una aplicación informática de diseño asistido por computadora (CAD) para diseño 2D. Funciona en los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux.
15. GeoGebra: es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades.
16. Quite Universal Circuit Simulator o Qucs: es un simulador de circuitos electrónicos de código abierto cuya licencia de distribución es GNU GPL. Posee la capacidad de elaborar un circuito con una interfaz gráfica de usuario (GUI) y simular el comportamiento del circuito en modo de gran señal, pequeña señal y con ruido eléctrico. Soporta, además, la simulación de circuitos digitales usando VHDL y/o Verilog.
17. Kicad: es un paquete de software libre para la automatización del diseño electrónico. Facilita el diseño de esquemáticos para circuitos electrónicos y su conversión a placa de circuito impreso.
18. Celestia: programa de código abierto de simulación que muestra el espacio en 3D. Este programa proporciona ilustraciones en 3D de los planetas del sistema solar, satélites, galaxias, también se incluyen constelaciones, datos precisos sobre sus coordenadas de ubicación y su desplazamiento a lo largo del tiempo.
19. Scilab: software para análisis numérico con un lenguaje de programación de alto nivel para cálculo científico.
20. GvSIG: programa informático para el manejo de información geográfica con precisión cartográfica.
21. Scratch: es un lenguaje de programación visual desarrollado por el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab. Su principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código. Sus características ligadas al fácil entendimiento del pensamiento computacional han hecho que sea muy difundido en la educación de niños, adolescentes y adultos.
22. PDFCreator: es una aplicación informática que permite convertir documentos a formato PDF.
23. Marble: este programa te permite acceder al atlas y al globo terráqueo virtual con distintos mapas temáticos y proyecciones.
24. Stellarium: ofrece un catálogo muy extenso de fotografías del cielo nocturno.
25. Ubuntu: es un sistema operativo muy potente y amigable. Este sistema está basado en Linux e implementa todo el entorno visual similar al Windows.
26. Sheppard Software: cientos de juegos y actividades interactivas gratuitas y accesibles para todas las edades.
27. Scribus: es una herramienta que nos permite maquetar de revistas, catálogos o publicaciones.
28. FreeMind: es un programa de ordenador que permite la elaboración de mapas mentales o de conceptos, programada en Java.
29. OpenShot: es un software de edición de vídeo no lineal multiplataforma.
30. Thunderbird: es un cliente de correo electrónico multiplataforma, libre y de código abierto, cliente de noticias, cliente de RSS y de chat desarrollado por la Fundación Mozilla. Utiliza el lenguaje de interfaz XUL y viene instalado por defecto en los sistemas de escritorio de diversas distribuciones Linux.
31. 7-Zip: es un archivador de ficheros libre desarrollado por Igor Pavlov. Muy útil para comprimir archivos.
32. Fritzing: es un programa libre de automatización de diseño electrónico que busca ayudar a diseñadores y artistas para que puedan pasar de prototipos (usando, por ejemplo, placas de pruebas) a productos finales.
33. Arduino: es una plataforma libre diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. Facilita la programación de un microcontrolador.
34. LibreCAD: es una aplicación informática de código libre de diseño asistido por computadora (CAD) para diseño 2D.
35. MuseScore: es un programa de notación musical para Microsoft Windows, Mac OS X, Linux y Android. Se trata de un editor WYSIWYG con soporte completo para escribir y reproducir partituras e importar o exportar MusicXML y archivos MIDI estándar. Tiene también soporte para notación de percusión, así como impresión directa desde el programa.
36. FreeCAD: es una aplicación libre de diseño asistido por computadora en tres dimensiones, ingeniería asistida por computadora, para la asistencia en ingeniería mecánica y el diseño de elementos mecánicos.
37. Nextcloud: es una serie de programas cliente-servidor con el objetivo de crear servicio de alojamiento de archivos. Su funcionalidad es similar al software Dropbox, aunque Nextcloud es de tipo código abierto, permitiendo a quien lo desee instalarlo en un servidor privado. Su arquitectura abierta permite añadir funcionalidad al servidor en forma de aplicaciones. Nextcloud es un proyecto paralelo de ownCloud que también es un software de servicio de alojamiento en la nube.
38. Linux Mint: es un sistema operativo moderno, elegante, cómodo y fácil de usar. Soporta multimedia al incluir software propietario y empaquetado con una variedad de aplicaciones gratuitas y de código abierto.
39. LAMS: sistema de Diseño de Aprendizaje de código abierto para el diseño, gestión y ejecución de las actividades colaborativas de aprendizaje en línea (online). Ofrece a los profesores un entorno de edición visual intuitivo para la creación de secuencias de actividades de aprendizaje. Estas actividades pueden incluir una serie de tareas individuales, pequeños grupos de trabajo y actividades de toda clase basadas en el contenido y la colaboración.
40. Xerte: software de código abierto para crear objetos de aprendizaje. Está desarrollado por la Universidad de Nottingham en el Reino Unido.
41. Kdenlive: permite editar en una multipista con una línea de tiempo y una cantidad ilimitada de pistas de audio y vídeo. Además, es muy fácil crear, mover, recortar vídeo, audio, texto e imágenes. Dispone de un amplio repositorio de efectos de vídeo, de audio y transiciones.
42. Krita: es una suite de dibujo e ilustración digital muy interesante.
43. H5p: su objetivo es facilitar la creación, participación y reutilización de contenidos interactivos en HTML 5. Permite crear imágenes, presentaciones, líneas de tiempo, escenarios y vídeos interactivos, tour virtual, test de personalidad, cuestionarios, etc.
44. OpenBoard: software libre y abierto para pizarras digitales interactivas, compatible con cualquier cañón y dispositivo de entrada. Surgió como una derivación de Open-Sankoré en 2013 con la intención de simplificarlo y hacerlo más estable.
45. Sakai: software educativo de código abierto especializado en la gestión de contenidos. Ideal para la enseñanza superior.
46. ImageMagick: conjunto de utilidades de código abierto para mostrar, manipular y convertir imágenes. Capaz de leer y escribir más de 200 formatos.
47. Ilias: sistema de gestión para la enseñanza desarrollado en código abierto. Ha sido desarrollado con la idea de reducir los costes de utilización de las nuevas tecnologías en la educación, teniendo en cuenta, siempre y en todo momento, las ideas de los usuarios del sistema de enseñanza.
48. Jitsi: es una aplicación de videoconferencia y mensajería instantánea con aplicaciones nativas para iOS y Android, y con soporte para Windows, Linux y Mac OS X a través de la web. Es compatible con varios protocolos populares de mensajería instantánea y de telefonía, y se distribuye bajo los términos de la Apache License.
49. OBS: software libre y de código abierto para grabación de video y transmisión en vivo.
50. Malted: herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente. Esta herramienta ha sido desarrollada en particular para la enseñanza de idiomas, si bien su uso se puede extender a otras materias del currículo escolar.
51. Tor: es un navegador que nos protege del rastreo, de la vigilancia y de la censura.
52. Falkon: es un navegador basado en QtWebEngine. Su objetivo es ser un navegador web ligero multiplataforma. Este proyecto se inició originalmente solo con fines educativos. Sin embargo, Falkon se ha convertido en un navegador rico en características. Está bajo la licencia GPLv3.
53. Brave: es un navegador web de código abierto basado en Chromium, creado por la compañía Brave Software, fundada por el cofundador del Proyecto Mozilla y creador de JavaScript, Brendan Eich. Es un navegador con capacidad de bloqueo de anuncios y rastreadores en línea y dice proteger la privacidad de sus usuarios compartiendo menos datos con sus anunciantes.
54. Waterfox: es un navegador de web de código abierto basado en Mozilla Firefox para sistemas Windows 64bits, macOS y Linux.
55. Midori: es un navegador web ligero basado su motor principal en Webkit conocido por su eficacia en el navegador Safari de Mac OS X y posteriormente en Chrome de Google.
56. Searx: es un motor de metabúsqueda gratuito, disponible bajo la GNU Affero General Public License versión 3, con el objetivo de proteger la privacidad de sus usuarios. Con este fin, Searx no comparte las direcciones IP de los usuarios o el historial de búsqueda con los motores de búsqueda de los que obtiene resultados.
57. Mailspring: correo electrónico de código abierto con diferentes opciones como búsqueda avanzada, traducción, corrección ortográfica y más.
58. Kanboard: software libre de gestión de proyectos colaborativos que se centra en la metodología Kanban.
59. Discourse: es un software de código abierto para foros de internet y administración de listas de correo.
60. Sandstorm: es una plataforma de código abierto para aplicaciones web de alojamiento propio.
61. Signal: es una aplicación de mensajería instantánea y llamadas, libre y de código abierto, con énfasis en la privacidad y la seguridad. Puede ser utilizada para enviar y recibir SMS, MMS y mensajes de datos cifrados.
62. OnlyOffice: es un paquete de oficina de código abierto desarrollada por Ascensio System SIA. La solución presenta editores de documentos en línea, plataforma para la gestión de documentos, comunicación corporativa, correo y herramientas de gestión de proyectos.
63. Etherpad: permite a varios autores editar simultáneamente un documento de texto y ver todos los participantes en las ediciones en tiempo real, con la capacidad de mostrar el texto de cada autor en diferente color. También hay una ventana de chat en la barra lateral para permitir la comunicación directa.
64. WriteFreely: es un software gratuito y de código abierto para comenzar un blog minimalista.
65. Sigle: un hermoso creador de blogs descentralizado y de código abierto.
66. Known: es una herramienta de publicación de código abierto diseñada para proporcionar una manera de publicar más fácilmente actualizaciones de estado, publicaciones de blog y fotos en una amplia gama de servicios de redes sociales. También le permite guardar una copia del contenido que se publica.
67. Backdrop: CMS gratuito y de código abierto para ayudar a crear sitios web para empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
68. Joomla: es un sistema de gestión de contenido (CMS) que permite crear sitios web y potentes aplicaciones en línea.
69. Textpattern: es un sistema de gestión de contenido de código abierto desarrollado originalmente por Dean Allen. Aunque a menudo se lo considera una herramienta de creación de blogs, su propósito es la creación de sitios web completos de carácter más general.
70. Drupal: es un sistema de gestión de contenidos o CMS libre, modular, multipropósito y muy configurable que permite publicar artículos, imágenes, archivos y que también ofrece la posibilidad de otros servicios añadidos como foros, encuestas, votaciones, blogs, administración de usuarios y permisos.
71. MyBB: es un sistema de gestión foros gratuito y de código abierto. Está programado en el lenguaje PHP y soporta bases de datos MySQL, PostgreSQL y SQLite.
72. OsmAnd: es una aplicación móvil de código abierto para visualizar mapas y utilizar un servicio de navegación, ambos fuera de línea. Utiliza la base de datos cartográfica de OpenStreetMap para los mapas principales.
73. Apertium: una plataforma de traducción automática gratuita y de código abierto.
74. PeerTube: es una plataforma de vídeo descentralizada y gratuita.
* Fuente: Páginas oficiales de cada herramienta y apuntes del Máster Oficial de Diseño Tecnopedagógico (E-Learning) de la Universidad UI1 de Burgos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)